
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 01 de diciembre de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

María A. Michel / La Paz
Lidia Patty, exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), informó ayer que presentó una demanda penal en contra del líder de Creemos, Luis Fernando Camacho; de su padre, José Luis Camacho; además de los excomandantes de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, y de la Policía, Vladimir Yuri Calderón, por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración en contra del gobierno de Evo Morales, durante la crisis de 2019.
“No estoy respaldada, es lo que he visto, lo que he vivido. Ningún partido a mí no me van a manejar, yo soy una indígena (…)”, afirmó anoche Patty al ser consultada sobre su denuncia en Red Uno.
En un principio, la exdiputada indicó que la demanda era del MAS; pero en el programa Que no Me Pierda, afrmó que se trata de una denuncia particular, “como cualquier ciudadana (…) nada que ver el MAS”, indicó.

Foto:APG
La exasambleísta del MAS explicó que la denuncia fue presentada por la presunta comisión de los delitos de sedición y terrorismo, y remarcó que durante la crisis político-social de octubre y noviembre de 2019, “la gente sufrió por el golpe de Estado, hubo masacres”.
Mencionó como pruebas las convocatorias de los cívicos al paro, el ingreso al Palacio de Gobierno de Camacho y los pedidos de renuncia. “Eso es lo que he presentado adjuntando a mi denuncia”, dijo.
“Los que hacen mal tienen que ser investigados (…) si sólo vemos, somos cómplices de todo lo que ha pasado”, añadió.
Las reacciones
El exlíder cívico Luis Fernando Camacho dijo -entrevistado por una radio de Santa Cruz- que se trata de un amedrentamiento judicial que pretende generar “el temor para decir que hay un nuevo plan de terrorismo”.
“Prefiero estar preso por algo que no hice a huir por algo que hice. Estoy con la conciencia tranquila”, aseguró.
Asimismo, Erwin Bazán, diputado de Creemos, aseguró que tras la denuncia “hay una intención de amedrentar a la oposición” y sostuvo que durante la crisis, si bien Camacho lideró las protestas, “fue el pueblo soberano el que salió a las calles”.
“No les van a alcanzar las cárceles para meternos a todos”, y pidió la intervención del ministro de Justicia, Iván Lima, a quien recordó que se comprometió a garantizar la justicia para todos.

Foto:Archivo / Página Siete
La agrupación Creemos, a través de un comunicado, indicó que se pretende “convencer a la opinión pública nacional que en octubre de 2019 no hubo fraude, sino un supuesto golpe de Estado” y remarcó que no existe “ningún hecho o prueba que vincule a Luis Fernando (Camacho) ni a su familia en algún ilícito y menos en un golpe de Estado”.
Desde las Fuerzas Armadas y de la Policía no se tuvo ninguna reacción, tampoco de los acusados Kaliman y Calderón.
Hay dos leyes (1266 y la 1270) que legimitaron el gobierno de Jeanine Añez, además el año de gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la que el MAS dominaba con su gran mayoría. Por ambas razones, se desbarata el discurso del golpe de Estado que maneja el partido de gobierno.