- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 30 de noviembre de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Recordemos lo que ocurrió cuando el régimen trató de contar a su manera el caso Zapata. Fue un papelón de grandes proporciones que provocó la burla de internacional. Lo mismo pasó con el intento de Evo Morales de buscar cuarta postulación a través de la trama de los derechos humanos o cuando se trató de probar que en Bolivia había aprestos terroristas y separatistas y para ponerlo en evidencia no tuvo mejor idea que asesinar a lo bruto a los principales implicados. Cómo no mencionar el “golpe cívico prefectural” de 2008, la “inofensiva marcha” que terminó con la matanza de El Porvenir o la “ruptura de la cadena de mando” en la represión de los indígenas en Chaparina en 2011.
Desde un principio el MAS ha tratado de contarle al país y al mundo algo muy distinto de lo que son en realidad. Se trata de un constante esfuerzo por disimular, maquillar y aplicarle photoshop a todos sus actos, pero el relato siempre sale mal, como esa vez que tuvieron que aprobar la “refundación de Bolivia” en un cuartel militar y terminar de remendar la Constitución en comisiones clandestinas, para no reconocer que la Constituyente fue un show, pues el texto había redactado de antemano por asesores españoles, argentinos y cubanos.
Es un complejo que no los deja en paz, que les quita el sueño, mucho más ahora que deberán explicar cómo es que Evo Morales huyó despavorido sin que nadie lo amenace como él tanto lo repite. Veremos cómo hacen para probar que los militares son golpistas, acusación que debería ir acompañada de nombres y apellidos y sus respectivas órdenes de detención. Habrá que ver cómo se aseguran que las Fuerzas Armadas se quedan tranquilas, pero todo indica que no, pues la sola mención de un oficial y la insólita detención domiciliaria las ha puesto más que nerviosas.
Evo Morales ha vuelto con “patada voladora” al país, pero parece muy preocupado, no sólo por el rechazo de los que siempre desconfiaron de sus mitos y leyendas, sino de la reacción que ha podido percibir entre sus partidarios, donde lo miran con recelo. No entienden cómo es que escapó cuando él siempre gritaba “patria o muerte” y que repetía que a él lo sacarían muerto de la presidencia.
Las dudas aumentan cuando la reconstrucción de los hechos que pretende el MAS puede atizar las brasas, generar descontento y desatar focos de conflicto, situaciones que podrían asustarlo nuevamente. Peor todavía cuando el “jefazo” quiere escribir su relato, cuando todos quieren oír el ensayo que debería estar preparando el presidente Luis Arce sobre la crisis económica de la que tanto ha estado hablando y del milagro que les prometió a los bolivianos.
Evo Morales ha vuelto con “patada voladora” al país, pero parece muy preocupado, no sólo por el rechazo de los que siempre desconfiaron de sus mitos y leyendas, sino de la reacción que ha podido percibir entre sus partidarios, donde lo miran con recelo. No entienden cómo es que escapó cuando él siempre gritaba “patria o muerte” y que repetía que a él lo sacarían muerto de la presidencia.