- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 29 de noviembre de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proyecto de ley aún no llegó a la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados. El presidente de la comisión de Justicia Plural, Andrés Flores, aclaró que la norma aún no llegó a esa instancia legislativa para su análisis, pero indicó que existe el respaldo por parte del oficialismo para viabilizar la norma en cuanto llegue. Consideró que ese será el primer paso para reformar la justicia en el país.
“Tenemos entendido que el Gobierno enviará un proyecto normativo para acortar el mandato de las autoridades de justicia, nosotros nos vamos a enmarcar en la Constitución Política del Estado (CPE) y si se requieren hacer cambios parciales a la norma para reformar la justicia, lo haremos”, precisó el legislador.
Según la Ley del Órgano Judicial, promulgada el 24 de junio de 2010, se establece que el período de mandato de las autoridades del Órgano Judicial, Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Consejo de la Magistratura (CM), del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Agroambiental (TA) es de seis años.
En 2017, a través del voto popular, fueron elegidas los magistrados de las instancias judiciales para un mandato de seis años, entre enero de 2018 y 2024. Desde la posesión de las nuevas autoridades surgieron cuestionantes, pero esto se agudizó en las últimas semanas contra los personeros del Consejo de la Magistratura.
El jueves, la jefa de bancada de diputados del MAS, Estefanía Morales, anunció que la propuesta será analizada por la Comisión de Justicia Plural y puesta a consideración del pleno de la Asamblea Legislativa.
“Hay un procedimiento, recientemente nos ha mandado (la propuesta) el Ministerio de Justicia a la Comisión de Constitución y la Comisión de Justicia va a analizar. Se va a evaluar en estos días, ya vamos a tener una respuesta para que el pueblo boliviano tenga la confianza de la administración de justicia en el país”, declaró.
LAS REFORMAS
En ese contexto, el senador del MAS Santos Ramos señaló que estos cambios deben ser considerados por la comisión que evaluará la reforma a la Constitución. El ministro de justicia, Iván Lima, anunció la creación de esa delegación de 10 personalidades de asesoramiento que analizará la pertinencia o no para realizar cambios a la Carta Magna.
Anteriormente, Lima propuso cinco leyes de emergencia para la transformación de la justicia. La primera tiene que ver con la reforma constitucional para garantizar que no exista impunidad para los magistrados y consejeros en los juicios de responsabilidades que se han congelado.
La segunda ley se trata de quitar el veto para que todos los ciudadanos puedan encontrar justicia en la Asamblea Legislativa cuando se hallen serios indicios de corrupción de magistrados y consejero.
La tercera norma es la propuesta de reforma a la ley que rige el trabajo de Derechos Reales, para garantizar la seguridad jurídica de los propietarios sobre sus bienes.
La cuarta ley ataca el problema de los niños en los hogares, que no pueden acceder a la adopción, que se debe solucionar de forma inmediata. La última es de carrera judicial, que garantice la independencia en el proceso de selección, evaluación de los jueces y capacitación.
LOS JUICIOS
Por otra parte, Flores señaló que existen más de 25 casos de juicio de responsabilidades contra exautoridades y autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), los que serán analizados en la sesión de la próxima semana, con el fin de dar curso a las investigaciones.
A la vez, el legislador confirmó que se ha recibido una nueva denuncia del ministro Iván Lima contra los personeros del Consejo de la Magistratura, Dolka Gómez, Gonzalo Alcón y Omar Michel. En la misma se acusa a las autoridades del Órgano Judicial por no haber cumplido con la reforma al Sistema Penal en el marco de la Ley 1173. Con esta demanda suman tres juicios de responsabilidades contra esas autoridades.
De acuerdo con procedimiento, la Comisión de Justicia Plural debe remitir la denuncia al Comité del Ministerio Público para que realice la investigación respectiva. El proceso se debe realizar con control de la Comisión de Constitución y con la Comisión de Derechos Humanos como instancia de apelación.