- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- La Voz de Tarija - Felix Patzi llega a Tarija y cuestiona la representatividad de las encuestas en el contexto electoral
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 29 de noviembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Tarija no. El 50,2% de la población votó por Carlos Mesa, una cifra similar a la que en 2009 y 2014 logró el Movimiento al Socialismo y que nunca antes había logrado ningún candidato. Esta situación es la que ha espoleado a los partidos tradicionales a convocar una reunión de fuerzas en un Frente Único Departamental que, dicen los operadores acompañantes, ninguno parece querer demasiado.
Algunos de los operadores retirados en Tarija advierten: el voto del 18 de octubre en Tarija fue tal vez el último ejercicio de “responsabilidad” del opositor tarijeño, quince años nadando en supuesta abundancia y con más deudas que inversiones. ¿Por qué el resto del país no votó contra el MAS? Seguramente porque les ha ido mejor.
El compacto del Frente Único Departamental es delicado por su propia convocatoria. En la mesa, por ejemplo, se sentaron Waldemar Peralta por Todos y Mauricio Lea Plaza por Camino al Cambio. Los dos confluyeron en UDA en la pasada gestión hasta que Lea Plaza se dio cuenta de que era asambleísta y no ejecutivo y saltaron chispas.
En la misma mesa también estaban Rodrigo Paz, el exalcalde, y los representantes de Óscar Montes, que sigue en poder de la sigla de UNIR con la que Paz ganó la Alcaldía. La batalla entre ambos ha sido tan cruenta en cinco años que del partido han saltado además de Paz, Rolando Ruiz, Francisco Rosas, Germán Hoyos en el primer round, y Víctor Hugo Zamora y Ginna Torres en el segundo round.
En esa mesa, convocados por Mario Cossío, también estaban los representantes de Johnny Torres, MNR. En Camino al Cambio todavía le afean a Torres - que por entonces era asambleísta - su inacción en la jornada en la que Cossío fue suspendido, y también en los meses siguientes cuando era posible convocar una elección intermedia para sustituir democráticamente al interino Lino Condori. Torres acabó poniendo a su ficha, Paul Mendoza, en la directiva de la Asamblea que acabó controlando el MAS.
Con todo, el más grave de los pulsos encontrados en la coyuntura es el directo entre Mario Cossío y Óscar Montes. Una rivalidad local que viene de lejos, desde que cada uno de los líderes del M-Abril optaron por corrientes diferentes – Uno al MIR y otro al MNR -. Cossío se codeó después con los grandes y pudo ser Presidente, mientras que Montes se apoltronó en la Alcaldía, pero también se codeó con los poderosos. Cossío acabó en Paraguay y nadie le garantiza mucha protección en esta segunda etapa del MAS en el poder.
Formas de salir
La lista de excusas que se manejan para salir del Frente Único son más grandes que la de argumentos que justifican la unidad. Entre ellas, los estrategas manejan las siguientes:
“El tiempo de la confrontación ya pasó, y Mario Cossío es la confrontación”. Algunos frentes han empezado a ensayar un argumento que se ha asentado en el departamento, y que en realidad pone en riesgo todo el proyecto opositor. El exgobernador mantuvo un duro pulso con el MAS y Evo Morales en tiempos de bonanza, pero las tornas han cambiado y Tarija tiene más deudas que cuentas por cobrar. Usar a un Cossío amortizado, según las encuestas, como excusa de salida está al alcance de la mano.
“Montes no quiere bajar su candidatura”. La otra excusa a la mano es la de poner todas las candidaturas en foja cero. El exalcalde Óscar Montes, al igual que el subgobernador Johnny Torres, presentaron sus candidaturas a Gobernador y Alcaldía juntos en un acto muy propagandeado en la plaza Luis de Fuentes. El 5 de diciembre se deben presentar las alianzas ante el Tribunal Electoral, de lo contrario, cada cual iría con su sigla y se trataría de “apoyar” a un solo candidato. Evidentemente no hay tiempo de realizar una primaria, y las encuestas no son confiables.
“El Gobernador gobierna”. Desde la Gobernación se considera legítimo la repostulación de Adrián Oliva por ser el actual Gobernador y tener derecho a defender a su gestión. Esto puede ser utilizado por otros precandidatos para evitar medirse en una “encuesta”, pero también por la propia Gobernación, que siente además atacada su gestión en los discursos recurrentes.
“La gente no quiere unidad por unidad”. Carlos Mesa utilizó esta fórmula hasta la saciedad en una parte de la campaña, y después dio vuelta y apeló continuamente al voto útil como único camino. Utilizar un argumento y el contrario le acabó costando caro, pero se evidenció que tenía razón en el primero, y no en el segundo. Al menos en este momento. La gente que votó por Camacho también votó contra el pensamiento único opositor y la libertad de elección.
“El MAS no gana en Tarija”. El otro argumento clásico para salir de una coyuntura comprometedora pasa por quitar hierro a la “gravedad” del asunto arriando esa bandera de: El MAS no gana en Tarija. El argumento es falso radicalmente, pues ha ganado en 2009 y 2014, ese último año en todas y cada una de las provincias de Tarija en la pugna nacional. El complemento es “las nacionales no son las departamentales”, pero lo cierto es que con la autonomía fallida que se ha desarrollado, las departamentales cada vez son más nacionales.