- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 23 de noviembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El “nuevo” MAS sufre de una muy evidente crisis identitaria. No sabe aún si consolidarse como un partido “de línea dura” o como uno de diversas corrientes internas. Es posible que ni siquiera Luis Arce tenga clara aún la figura y la composición del menjunje en el que se ha metido. La “tendencia Evista” es ahora la conservadora-autoritaria-revanchista, la de Choquehuanca, parece ser la “revisionista-técnica-conciliadora”. Ambas con un peso y contrapeso específico e influencia marcada.
Sin embargo, Arce se encuentra entrampado entre ambas visiones de país y de partido, mismas que no llegan todavía a conformar un gobierno coherente. Los perfiles de quienes componen su gabinete y la designación de Andrónico Rodríguez y Freddy Mamani como presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados, respectivamente, lo corroboran así.
Junto a Mamani, los ministros Edgar Pozo, Marcelo Montenegro, Gabriela Mendoza y otros forman parte de la “tendencia Choquehuanca” (profesionales, técnicos, integradores). Quizá no por una “recomendación directa” del Vicepresidente (pues de hecho dos de ellos son cargos de confianza presidencial), pero definitivamente sus designaciones sí tratan de atender a la filosofía del “reencuentro” y el “trabajo desideologizado” al que apuntaba el discurso vicepresidencial.
Mientras que Andrónico Rodríguez, Edmundo Novillo, Adrián Quelca, Santos Cruz, por dar ejemplos, forman parte de lado “Evista” de Arce (un cacique, una línea vertical, cero diálogo, imposición, venganza, “muerte a las pititas”). Otros, como Del Castillo, Prada y Navia les toca de alguna manera definirse. Se encuentran “en el limbo” para la mitad opositora del país, pues no todos confían a ciegas en sus primeras declaraciones digamos que, por ahora, no confrontacionales. Se los juzgará en base a sus actos.
En todo caso, existen señales, por lo bajo, contradictorias. Por un lado, se toman violentamente la Fejuve de La Paz, pero echan a Jesús Vera del partido; por otro, despiden a funcionarios “no alineados”, pero se disculpan por el “exceso” desde la Cancillería; por un lado, le entregan los cargos correspondientes por proporcionalidad del voto en brigadas a CC y Creemos en algunos departamentos como La Paz, Santa Cruz, Potosí y Beni, por otro, no devuelven los 2/3 y ponen a Wilfredo Chávez de Procurador.
Por un lado, Novillo anuncia el restablecimiento del “patria o muerte, venceremos” y masistas piden “aprehensiones express”; por otro, Lima habla de un compromiso de independencia judicial. Por un lado, fustigan a Waldo Albarracín y otros líderes civiles y cívicos, por otro, descartan milicias armadas, condenan al masista que sugirió tal cosa y recomponen la bandera del patujú en algunos ministerios.
Por un lado, Evo “lanza línea” y posesionan a un viceministro “a pedido” del expresidente, por otro, Arce no acompaña a Morales a su retorno, y Eva Copa repudia a la justicia por ser proclive a los gobiernos (en plural, es decir, incluyendo el rechazo a la proclividad hacia el MAS) y Segundina Flores es descartada internamente para el Ministerio de Culturas, posiblemente por radical.
Unos juraron como autoridades puño en alto, otros, con la señal de la cruz y otros con la mano en el pecho. No es exactamente la “era de la reconciliación”, es más bien la “era del limbo”. Luis Arce, “el equilibrista de turno”, podría caer para cualquiera de los dos lados. Es hasta que decida quién quiere ser, si quiere ser el “corre, ve y dile” de Evo o ser el Presidente de Bolivia.
José Manuel Ormachea es politólogo y diputado por La Paz de Comunidad Ciudadana.