- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 23 de noviembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Si la designación del gabinete del presidente Luis Arce trajo aire fresco a la gestión gubernamental y hasta abrió esperanzas de mejorar la convivencia política en el país, no está ocurriendo lo mismo en los cargos de la segunda línea para abajo. Dirigentes sindicales de las organizaciones sociales que integran el MAS, exministros y exviceministros de la gestión de Evo Morales están siendo posesionados en esos cargos.
Por ejemplo, el exministro de gobierno y abogado de Evo Morales asumió como procurador; el exministro de Salud Juan Carlos Calvimontes es el nuevo viceministro de Defensa Civil y el excanciller Diego Pary fue designado como embajador ante la ONU.
Las organizaciones que integran el MAS habían pedido que el entorno de Evo Morales se mantenga alejado del gobierno, pero eso no se está cumpliendo. Es más, el exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana demandó explícitamente que los excolaboradores retornen al gobierno.
Está claro que este tema está causando tensiones en el MAS y es probable que el presidente Arce esté haciendo equilibrios entre la renovación y la vieja guardia.
Entre los designados, hay que señalar algunos apuntes. Por ejemplo, Chávez, además de haber sido el abogado de Morales, fue representante legal de la empresa china Camc, lo que, según opositores, lo inhabilitaría para el cargo.
Entre tanto, Calvimontes fue un ministro muy cuestionado porque en su afán de perjudicar al magistrado Gualberto Cusi reveló la enfermedad que padece, lo que terminó por darle una especie de muerte civil.
Entre tanto, Pary fue designado embajador aplicando el cuestionado reglamento que permite designar embajadores por mayoría absoluta, sin requerir los dos tercios de votos que se necesitaban hasta hace poco. La oposición quedó excluida en una sesión del Senado que fue declarada reservada con la tramposa figura de la dispensación del reglamento, aspecto que ni siquiera fue sometido a votación.
Pero no sólo los antiguos colaboradores de Morales impiden al nuevo gobierno armar una estructura estrictamente técnica con las mejores mujeres y los mejores hombres del país. También son una traba para el objetivo los dirigentes de los movimientos sociales que presionan y reclaman sus cuotas para tener un cargo de importancia.
Es probable que ellos estén capacitados para el puesto que aspiran, no hay motivo para pensar lo contrario, sin embargo, lo que está claro es que llegan al cargo por una cuota sectorial antes que por sus capacidades.
Hay varios dirigentes ya nombrados como el máximo ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob), Henry Nina, que es el flamante presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC); mientras que Jaime Mamani Espíndola, cuota de los dirigentes del Chapare, fue designado viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. No deja de ser una paradoja que la región productora de la mayor cantidad de coca destinada al narcotráfico retenga para sí la dirección de la lucha contra el narcotráfico.
Otro dirigente que accedió a un puesto es Pelagio Condori Yana, apumallku del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu, que fue posesionado como viceministro de Descolonización; mientras que Juan Villca, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, fue designado viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales.
Y, el viernes por la tarde, se sumó a la lista de cuotas orgánicas en el Gobierno la nueva ministra de Culturas, Sabina Orellana, en representación las Bartolinas.
Es de esperar que las nuevas autoridades, ya sean exministros o dirigentes sindicales, desarrollen sus actividades con eficiencia por el bien del país y, de paso, puedan demostrar a los escépticos que el cuoteo sindical es inofensivo. En el pasado, sin embargo, quedó claro que ningún cuoteo es bueno.