- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: lunes 23 de noviembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La alianza Comunidad Ciudadana (CC) definirá hasta el martes si va en alianza o no a la elección subnacional de 2021, sin embargo, busca acuerdos en procura de lograr unidad, sobre todo para preservar la democracia frente a las actitudes totalitarias del MAS.
El dirigente del FRI, Edgar Guzmán Jaúregui, que es parte fundamental de CC, informó que buscan acuerdos con candidatos que tienen posibilidades de ganar, la unidad en Tarija es importante, si bien CC logró el 52% de los votos, el MAS le sigue con el 40%.
Estos porcentajes no son ninguna garantía si los partidos de oposición al MAS van divididos, se analiza esta situación con responsabilidad de manera de lograr respuestas adecuadas para la población y la necesidad de defender y preservar la democracia.
“Estamos en tratativas”, remarcó sin precisar los nombres de los partidos y las agrupaciones con quienes conversan, añadió que analizan de manera seria y responsable cualquier acuerdo en circunstancias en que la democracia sigue en riesgo.
Sobre las anunciadas postulaciones al municipio de Tarija de Alan Echart, Jhonny Torres y Gonzalo Torres, respondió que en democracia se da la participación de todos los que consideran que pueden hacerlo y tienen la posibilidad de hacerlo.
Respecto el llamado de la agrupación Camino Democrático al Cambio (CDC) de una mesa de diálogo, precisamente en el intento de lograr unificar las fuerzas políticas contrarias al MAS, respondió que acudirán como FRI.
La invitación la hicieron al FRI, entonces iremos a esta mesa, aunque es necesario saber la naturaleza de acuerdo que se busca, añadió al recordar que son parte de CC que logró hasta una representación parlamentaria en Tarija.
Con relación a las información de que la Senadora suplente Soya Zamora decidió ser candidata a alcaldesa de Cercado, contestó que hubo un comentario que causó reacción, este asunto será analizado orgánicamente, bajo algunos datos fidedignos.
“No podemos lanzarnos tampoco a una aventura, eso también lo vamos a analizar”, respondió al indicar que se manejan varias posibilidades y alternativas, este aspecto asimismo estará definido hasta este martes al igual que el asunto de la unidad.
En este momento no se trata solamente de defender los espacios regionales como la gobernación y las alcaldías, sino de la democracia que esta acosada por el MAS, la muestra es la toma de decisiones totalitarias en el parlamento nacional, argumentó.