- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), hasta el momento no ha dado a conocer una posición fija respecto al tema, pese a ellos las campañas se hacen escuchar en el país.
El 3 de diciembre los bolivianos acudirán a las urnas para elegir nuevas autoridades judiciales del país: Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA), Consejo de la Magistratura (CM) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Espera. El vocal Antonio Costas (TSE), negó que exista una posición para multar a quienes impulsen el voto nulo.
Indicó que esa es una posición que aún se analizará dentro de Sala Plena de la institución. "Nosotros hemos sido claros, que se está haciendo tratamiento de las denuncias que transgreden o están orientadas a favorecer pidiendo el voto en contra de los postulantes. Nosotros vamos a tocar el tema", manifestó el vocal.
Campañas. En tanto, en La Paz las plataformas y Colectivos ciudadanos que impulsan el voto nulo en las elecciones judiciales, no cesan sus movilizaciones. Ayer realizaron campañas en las calles paceñas exponiendo la otra opción de voto establecido en las leyes vigentes del país.
Para esta jornada, también se ha anunciado otra movilización con mayor cantidad de personas.
Posición. En la misma línea, autoridades de oposición también están cerrando filas en apoyo al voto nulo.
El expresidente, Tuto Quiroga, llamó a la población a votar nulo en las elecciones judiciales del 3 de diciembre, para reeditar los resultados del referéndum del 21 de febrero del 2016, donde la población votó en contra de una nueva reelección del presidente Evo Morales. "Como lo hice en varias ocasiones llamo a los bolivianos a esta elección judicial a decirle a Evo Morales y la pandilla que nos gobierna que vamos a votar nulo para repetir el voto No del 21 de febrero", declaró.
Una misma posición, dio a conocer el presidente del Comité Cívico cruceño, Fernando Cuéllar, quien junto a su directorio anunció que votarán nulo en diciembre.
95 Candidatos
Están en carrera pugnando un espacio como magistrados.
Hechos judiciales más polémicos que se han registrado en el país
Chaparina. En septiembre del 2011 la marcha de los indígenas que pedían al Gobierno no construir la carretera por en medio del Tipnis, fue reprimida por la Policía, dejando varios heridos, detenidos y niños solo en medio de comunidades.
Fondo Indígena. Por el mal manejo de los recursos económicos del programa gubernamental, algunos dirigentes fueron a la cárcel, pero de las máximas autoridades solo la exministra Nemesia Achacollo fue detenida. Pronto quedará libre.
Caso Zapata. La revelación que el presidente Evo Morales habría tenido una relación con la gerente de CAMC que tenía negocios con el Gobierno, generó malestar y provocó el encarcelamiento de Gabriela Zapata y funcionarios públicos.
Achacachi. Entre agosto y septiembre se vio envuelto en conflicto entre pobladores con autoridades de Gobierno, por rechazo contra el alcalde, acusado de malversar los fondos de la comuna. El alcalde está libre y otros dirigentes detenidos.