- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 20 de noviembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Más de un gobernante ha evocado al término de su mandato la novela La silla del águila del mexicano Carlos Fuentes (2003), cuando uno de los personajes le recuerda al protagonista de la historia, el presidente imaginario de un México no tan imaginario, el drama que supone la pérdida del poder. “Aunque haya ganado las elecciones –le dice-, jamás olvide que al final va a perder el poder. Prepárese usted. La victoria de ser Presidente desemboca fatalmente en la derrota de ser expresidente”.
No sé cuán preparados están los políticos para ese dramático salto, pero la transición suele ser traumática. La soterrada lucha que se da entre el hombre que se resiste a ceder el poder y el que se empeña en conquistarlo para consolidar su autoridad, acaba, por lo general, en el exilio del “derrotado”, así sea el “exilio dorado” de una embajada, cuando no termina en la cárcel. En este caso, etimología y sino se dan la mano en el prefijo “ex”.
La historia de Bolivia es pródiga en ejemplos. Víctor Paz Estenssoro sufrió los dos tipos de exilio. Primero en la embajada de Londres, tras la victoria de su compañero de partido, Hernán Siles Zuazo, en 1956, y después en Lima, como consecuencia del golpe del 4 de noviembre de 1964. Gonzalo Sánchez de Lozada siguió el mismo camino en octubre de 2003. Renunció obligado por una movilización popular, como renunció y se exilió Evo Morales a cuenta de otra movilización ciudadana, en octubre de 2019.
Por muchas razones los “ex” terminan siendo personajes incómodos para sus sucesores, porque la política es ingrata y los políticos no suelen reconocer mentores ni padrinazgos una vez que se han instalado en el poder, ese “largo orgasmo” que otorga la “fortuna política”, como lo define Carlos Fuentes.
Claro, hay casos y casos. El mexicano Luis Echeverría quiso mantenerse en el candil como autoproclamado “líder del Tercer Mundo” y fue fulminado por su sucesor, José López Portillo, quien lo envió de embajador a las Islas Fiyi. Un humorista de la época comentó que su primera misión era averiguar dónde quedaba el archipiélago. Sobre el castigo, la humillación. Al Gore “incomodó conciencias” con su campaña sobre el peligro del calentamiento global, como documenta la película Una verdad incómoda, pero no molestó a su anfitrión, George W. Bush, pese a que había sido su “víctima” en las elecciones de 2000. ¿Ocurrirá lo mismo con Donald Trump?
¿Qué rol cumplirá Evo Morales bajo la nueva administración masista?, es la pregunta que se hacen analistas y observadores del quehacer político. ¿Será el poder detrás del trono? ¿Ejercerá un poder dual desde el Chapare? En definitiva, ¿cómo será la convivencia de Luis Arce con su mentor?
El expresidente retornó de su exilio en una doble condición. Derrotado por el movimiento ciudadano que impidió su reelección ilegal en octubre de 2019, volvió aupado por una victoria ajena, aunque fraguada por él mismo, la de su vicario, quien le debe la designación y el apoyo en la conquista de la silla presidencial.
Aunque no dijo “¡qué hay de lo mío!” como muchos de los “buscapegas” de su partido que se lanzaron al asalto de puestos públicos, Morales volvió pisando fuerte, dispuesto a ocupar la parcela del poder que considera suya. En sus primeras intervenciones, presumió de haber debatido con el Presidente la designación de las nuevas autoridades y dio instrucciones al Gobierno y a la Asamblea Legislativa para emprender las acciones que él considera prioritarias.
Arce no asistió al acto. Morales atribuyó su ausencia a sus múltiples ocupaciones en la gestión pública, pero el nuevo mandatario se preocupó de hacer notar mediante sus cuentas en las redes sociales que, mientras se producía el baño de masas en el Chapare, él no estaba inmerso en ningún trabajo administrativo, sino impartiendo clases por Zoom a sus alumnos de la universidad.
Días después, el propio Morales anunció que fue ratificado como presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) y que en esa condición dirigirá la campaña para las elecciones subnacionales de marzo por próximo, lo que equivale a decir que elaborará las listas de candidatos. El que nombra controla.
Algunos analistas creen ver señales de independencia tanto en la ausencia de Arce en la recepción de Chimoré como en ciertas declaraciones del vicepresidente. Sin embargo, el exministro Carlos Romero afirmó que Arce y Choquehuanca conforman “un binomio legítimo que ha ganado por mérito propio la Presidencia y la Vicepresidencia del Estado”, pero que “la dirección política y estratégica del proceso es de Evo Morales”.
Conociendo su trayectoria y personalidad, cuesta imaginarlo al margen de la política diaria o en un trabajo de bajo perfil, aunque en los días posteriores a su llegada a Bolivia haya guardado un discreto silencio. Pues sí, como dice su brazo derecho, el cocalero Andrónico Rodríguez, es “prematuro” hablar de su jubilación.
Volviendo a la obra de Carlos Fuentes, el consejero le dice al protagonista de la novela: “Hay que tener más imaginación para ser expresidente que para ser presidente”. Me temo que Evo Morales nunca se vio a sí mismo como un expresidente. Por algo quiso prorrogarse indefinidamente en el poder. Si no cambió en 14 años, menos lo hará ahora que se considera el padre de la restauración masista. El único que cambió de la noche mañana fue Gregorio Samsa, el personaje de Franz Kafka, que se acostó siendo uno y despertó siendo otro. Las metamorfosis se dan únicamente en la literatura.