# Novedades
- El Potosí - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- El Potosí - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- ABI - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales con monitoreo GPS y escolta militar
- El Periódico - La Iglesia Católica llama a votar el domingo y no dejar que ‘roben la esperanza de días mejores’
- El Periódico - Andrónico descarta haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo
- El Periódico - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- Urgente BO - El Sirepre prevé lanzar resultados preliminares de las elecciones a partir de las 21:00 del domingo
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz inicia distribución de maletas electorales a sitios alejados; se usa monitoreo GPS y escolta
- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- ERBOL - Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
- ERBOL - Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío
- El Deber - Votemos para que la Asamblea no tumbe al próximo gobierno
- El Deber - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen Gutiérrez
- Correo del Sur - Voto informado por candidatos a diputado - Gabriela Keseberg Dávalos
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos cierran hoy sus campañas antes del inicio del silencio electoral
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 19 de noviembre de 2020
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
San Ignacio de Mojos, Beni, 18 de noviembre (ANF).- Pese a los trámites burocráticos, los escenarios de emergencia sanitaria y cambios en el poder político y la administración pública, indígenas del Beni avanzan decididos para consolidar su proceso autonómico.
Contenido
En la reciente reunión de corregidores del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), en San Ignacio de Mojos, Beni, se determinó, mediante Voto Resolutivo, ratificar para el 12 de diciembre la aprobación de su estatuto autonómico indígena, a través de normas y procedimientos propios, con el acompañamiento del Órgano Electoral, en el marco de la Ley 1198 que les faculta para ello.
En las resoluciones emitidas por los corregidores también demandan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una “pronta y positiva respuesta” a la solicitud de supervisión del proceso de aprobación de sus estatutos, en el marco de los mandatos de la ley; además, decidieron otorgar mandatos orgánicos a la senadora Cecilia Moyoviri y al diputado Enrique Cunay, ambos representantes indígenas de Beni, para gestionar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de la ley de creación de unidad territorial del TIM 1, como uno de los requisitos que les exige la norma para la consolidación de su autogobierno, tras que sean aprobados sus estatutos.
El TIM 1 decidió en 2010 acceder a la autonomía indígena por la vía territorial. Ya en octubre del 2015 completó los requisitos exigidos por ley para encaminar su autonomía indígena. El año pasado recibieron la titulación de su territorio.
Para esa fecha recibió por parte del Ministerio de Autonomías el certificado de viabilidad gubernativa y base poblacional -requisito exigido por la ley marco de autonomías para la conformación de autonomías indígenas, mismo que daba cuenta que el TIM tiene una estructura orgánica con fortaleza e independencia necesarias para asumir la construcción de un gobierno autónomo.
Al momento, su estatuto autonómico indígena cuenta con la declaración de constitucionalidad plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y debe ser sometido a aprobación a través de las normas y procedimientos propios, en el marco de la Ley 1198 del 14 de julio de 2019, que, entre otros, modifica el art.52, par. V de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización para este cometido, que exigía la realización de un Referendum.
Desde la directiva y los corregidores se informa que el pasado 29 de octubre remitieron al TSE la solicitud de supervisión para la aprobación del estatuto autonómico, la cual hasta el momento no tiene una respuesta.
Asimismo, entre el 6 y el 10 de febrero de este año entregaron a la ALP el correspondiente proyecto de Ley de Creación de la Unidad Territorial, pero durante toda la legislatura transitoria el proyecto no fue tratado.
La asamblea de corregidores trató también importantes temas en torno a cuestiones políticas, territoriales y temas varios de gran interés para el territorio. Ratificaron su unidad como territorio y su permanente vigilancia para que las autoridades viabilicen sus trámites.
El Territorio Indígena Multiétnico 1 está conformado por los pueblos indígenas Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Chimán, Yuracaré y Movima.
//ANF

- 0