Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 30 de mayo de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Tiene que haber una alianza grande, pero entre actores nuevos, partidos políticos nuevos, agrupaciones ciudadanas nuevas, no una alianza con viejos actores políticos de la derecha que han sido derrotados el 2003, de esa forma se puede ganar al MAS", argumentó.
Para Sánchez, una alianza entre partidos políticos nuevos con los tradicionales significaría hacerle un favor al MAS, ya que implicaría el triunfo nuevamente del oficialismo.
"Hay algunos candidatos que están pidiendo una alianza de toda la oposición, eso va a significar hacerle favor al MAS, generando acción similar a la de Ecuador, donde toda la oposición se ha unido en torno a darle contra a Rafael Correa, pero ni aun así han ganado porque habían actores políticos que han hecho daño al pueblo ecuatoriano", apuntó.
El representante departamental de Bolivia Somos Todos, aseguró que esa agrupación tiene una estructura fuerte y sólida, aunque su gran dificultad es ingresar al oriente boliviano. En Oruro tiene presencia en los 35 municipios, con directivas y representantes, quienes van a participar en las elecciones de 2019 y de 2020.
"La gran dificultad de Bolivia Somos Todos es entrar al oriente boliviano, Beni, Pando y parte de Santa Cruz después tenemos una estructura política nacional fuerte, con presencia importante en Tarija, Chuquisaca y en Oruro, nuestra esperanza para el 2020 es ganar gobernaciones y alcaldías en esos departamentos para luego ingresar al eje central", finalizó.