Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 17 de noviembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el Movimiento Al Socialismo (MAS) suenan al menos cinco nombres para la nominación de la candidatura a gobernador de Santa Cruz. En tanto, en Demócratas, al menos se perfila dos “hombres fuertes” del gobernador Rubén Costas.
Adolfo León, secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, informó que los nombres que suenan dentro del MAS para la postulación a gobernador son la exsenadora Adriana Salvatierra, el exministro Reymi Ferreira, el exalcalde de Cabezas Rodolfo Vallejos, el exalcalde de Warnes Mario Cronenbold y hasta el periodista Enrique Salazar.
“Suena el nombre de Mario Cronenbold, también de Reymi Ferreira, de Enrique Salazar. No sé si aceptará o no, pero bueno. Se escucha el nombre de Adriana Salvatierra. También se escucha el nombre de otros compañeros como Rodolfo Vallejos, exalcalde y presidente de Amdecruz que ha sonado bastante en estos últimos días. Sin embargo, son globos de ensayo que probablemente sean o no candidatos, lo vamos a determinar seguramente el 22”, informó León a Página Siete.
El dirigente subrayó que el nombre del postulante aún no está definido y se prevé que el 22 de noviembre haya un ampliado en Montero (Santa Cruz), para abordar el tema.

Adriana Salvatierra, exsenadora.
Foto:Archivo / Página Siete
En el caso de los Demócratas, Vladimir Peña, secretario de Gobierno de la Gobernación y vocero del Movimiento Demócrata Social, lanzó el fin de semana su precandidatura a la Gobernación.
“Presento mi precandidatura a la Gobernación porque amo y creo en Santa Cruz. Creo en su modernidad, en sus costumbres, en su pluralidad, en su carácter emprendedor, en esa inclusividad que la convierte en un espacio de oportunidades para todos. Mi aval es mi trabajo y mis sueños. Allá vamos!”, fue el mensaje que Peña difundió en sus redes sociales.
Dentro de Demócratas también suena Roly Aguilera, secretario general de la Gobernación cruceña. Aguilera, que lleva varios años de carrera de función pública junto a Costas, manifestó el fin de semana que en esa fuerza política se está llevando adelante una encuesta interna. “(Es) para poder valorar a los candidatos o precandidatos, o las alternativas que tenemos dentro del partido para poder terciar tanto en la Gobernación y en el municipio”, manifestó.

Vladimir Peña, secretario de Gobierno de Santa Cruz.
Foto:Gobernacion de Santa Cruz
Costas, actual gobernador de Santa Cruz y líder máximo de Demócratas, no se cerró a ir como candidato a la alcaldía de Santa Cruz. “La posibilidad de una candidatura dependerá de una decisión personal y de mi familia, del legado que queremos dejar con la Revolución del Patujú. Siempre estaré al frente de Demócratas, un partido que nace en Santa Cruz con una visión nacional”, afirmó la pasada semana.
Luis Fernando Camacho, líder de Creemos, también competirá en las subnacionales, aunque se analiza si será por la gobernación o la alcaldía. “Ahora mismo estamos establecimiento las mediciones correspondientes para definir si él va en el caso de Santa Cruz a la alcaldía o gobernación, no tenemos ningún apuro en comunicarlo ahora”, comentó el diputado de Creemos Erwin Bazán.
Comicios costarán menos de Bs 200 MM
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, anunció ayer que las elecciones subnacionales, previstas para el 7 de marzo, se ejecutarán con un presupuesto menor a los 200 millones de bolivianos.
“Vamos a presentar un presupuesto que será inferior a la elección general, será un presupuesto que estará por debajo de los 200 millones de bolivianos”, informó en una conferencia de prensa, realizada en un hotel del municipio de Tiquipaya de Cochabamba.

Roly Aguilera, secretario general de la Gobernación.
Foto:Gobernacion de Santa Cruz
Recordó que las elecciones generales se ejecutaron con un presupuesto de 215 millones de bolivianos, bajo el signo de austeridad.
Romero explicó que pese a los numerosos insumos que requiere la elección de representantes departamentales y municipales, como mayor número de papeletas, de actas y otros detalles tendrá un costo inferior a la nacional. (ABI)