- UNITEL - Manfred denuncia ataque con granada de gas en acto de inauguración de una casa de campaña al sur de Cochabamba
- UNITEL - Libre, de Tuto Quiroga, busca convertirse en un partido y arranca la recolección de firmas
- UNITEL - Vocal Tahuichi: Cualquiera que quiera obstaculizar las elecciones que lo piense dos o tres veces
- UNITEL - “Vamos a defender la democracia”, vocal del TSE dice que Sala Plena anunciará este martes las acciones ante amenazas evistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE, satisfecho con primer simulacro del Sistema de transmisión rápida de resultados electorales
- UNITEL - “Semejante amenaza pone en grave riesgo el proceso electoral”, dice constitucionalista sobre Ruth Nina
- EJU TV - Para decidir a quién apoyar, Claure encargó encuesta con simulación de ganador en segunda vuelta
- La Razón - El MAS busca una alianza con Rodríguez y Copa
- Oxígeno Digital - Claure revela que mandó a hacer una nueva encuesta y antes de decidir a qué candidato apoyar
- ABI - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- EJU TV - Comité Cívico de La Paz tiene luz verde para verificar el padrón electoral, según el TSE
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Unidad promete orden y reactivación en 100 días
- La Razón - Gobierno rechaza amenazas de Nina y pide elecciones ‘en paz’
- La Razón - En La Paz, la mayor cantidad de votantes se concentra en el área rural
- La Razón - Luego de amenazar con muertes, Nina se declara víctima de acoso
- La Patria - Aproximadamente 400 mil bolivianos no se empadronaron para votar, informa Serecí
- EJU TV - El gobierno tiene información de gente armada en el trópico, pero no habla de intervención
- EJU TV - Profesionales cruceños abren espacio con candidatos a primer senador
- EJU TV - Claure asegura que Nina amenaza por el «miedo a perder en las urnas»
- EJU TV - Presidenciable de ADN denuncia que encuestas buscan hacerlos «sentir perdedores”
- Sumando Voces - Los jurados deben exponer el acta de cómputo por 5 minutos y la gente podrá sacarle fotos
- BRÚJULA DIGITAL - Las amenazas del evismo contra las elecciones reciben una ola de rechazo y demandas penales
- El Mundo - Diputada critica que Arce no arreste a Evo hace 9 meses y dice que la democracia y la paz están en peligro
- Opinión - Esta semana, Claure anunciará al candidato de oposición que ‘apoyará hasta el final’
- UNITEL - Eva Copa abre la posibilidad de reunirse con Del Castillo y Andrónico para fortalecer el bloque popular
- Opinión - Tras polémicas declaraciones, diputada de CC denuncia a Ruth Nina y pide su aprehensión
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia al borde de un cambio político que la economía no ve - Rolando Mendoza
- Brújula Digital - Sube la temperatura en política - Jaime Navarro
- BRÚJULA DIGITAL - Administración de la justicia electoral - Carlos Bellott
- La Patria - Yapacaní: Reporteros fueron agredidos antes de la proclamación de un candidato
- PANAMERICANA - William Bascopé advierte posible plan de violencia electoral tras amenazas de Nina
- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 16 de noviembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Guerra del Agua fue la chispa que desencadenó, en términos del grupo de intelectuales Comuna, el retorno de la Bolivia plebeya. Esta insurgencia se dio por la radical incomprensión de la partidocracia (MNR, ADN, MIR, NFR, etc.) a las pulsiones de los sectores que hacen a la Bolivia profunda que estaban siendo agredidos por las políticas neoliberales e invisibilizados como siempre por el sistema político formal. Muy pocas expresiones políticas / partidarias empezaron a leer, parcialmente, lo que estaba pasando en Bolivia, es el caso de CONDEPA del compadre Palenque.
La fuerte oposición a la privatización de los recursos naturales y empresas del Estado, la lucha en defensa de la hoja de coca ante la abusiva injerencia norte americana en la época, la corrupción, el transfugio político y una serie de razones más configuraron el escenario ideal para una transición política que se dio luego de la renuncia de Carlos Mesa, quien gobernó poco tiempo después de la Guerra del Gas que tuvo su epicentro en El Alto el año 2003.
El MAS tuvo la habilidad de tomar las banderas de la Agenda de Octubre y ampliar sus demandas de la defensa de la hoja de coca, a la defensa de los recursos naturales y patrimonio del Estado, la dignidad nacional y la visibilización de la Bolivia profunda expresada en los pueblos indígenas y movimientos populares urbano/ rurales.
Desde el 2005, cuando a la cabeza de Evo Morales, el MAS gana la elección nacional con un inédito y contundente 54%, se trabajó en algo mucho más profundo que la administración burocrática del Estado. Se cuestionó la historia profunda del Estado marcada por la constante reproducción de esquemas de poder coloniales y a partir de su desmontaje se produjo la instalación refundacional de una nueva y poderosa hegemonía narrativa de la política nacional: la era del Estado Plurinacional.
20 años después los contextos cambiaron, el estado se transformó y se llevaron adelante vertiginosas revoluciones tecnológicas y digitales, que hoy son el espacio donde construyen comunidad política las nuevas generaciones, que tienen en su espíritu un profundo compromiso con la política, tal vez no expresada en los términos clásicos y formales, pero que sí tienen causas de lucha profundas y miradas comprometidas con el futuro.
La equivocación política más importante del MAS en sus primeros 14 años de Gobierno: el 21 F empezó a desencadenar las condiciones de posibilidad para la instalación de una narrativa alternativa política en Bolivia; no se buscó un cambio radical sino más bien una transición que rescate la inclusión social, la dignidad nacional, la estabilidad y crecimiento económico con las demandas de otras formas de gobierno que respeten a los bolivian@s, frenen el abuso, la corrupción y comprendan las nuevas pulsiones políticas de los millenialls y centenialls que emergieron como el nuevo sujeto político rebelde que cuestionaba el orden político hegemónico.
La paradoja en la política nacional fue que la transición política la terminó encarnando el mismo partido que gobernó los últimos 14 años. El MAS recurrió nuevamente a la construcción simbólica de un binomio que hibride la clase media con el mundo indígena. Esta vez a la cabeza de la clase media con Arce, mostrando el rostro de la estabilidad económica y Choquehuanca como el garante de “pensamiento originario” en Gobierno, logró incorporar nuevas generaciones como Andrónico Rodríguez, Adriana Salvatierra o el nuevo gabinete de ministros que embanderó ese nuevo MAS 2.0 que inició una segunda etapa.
Por su parte, la oposición al MAS, fue incapaz de leer lo que pasaba en Bolivia, se quedaron en las viejas fórmulas marketeras de la política instaladas en tiempos de Goni y no entendieron la transformación de las estructuras de poder y caricaturizaron en sus partidos y propuestas la participación de la nueva Bolivia milleniall y centeniall.
Carlos Mesa, intentó pararse al centro, tratando de rescatar lo mejor del ciclo pasado, cuestionando las equivocaciones del MAS e incorporando a los jóvenes. Pero en el fondo su mirada fue muy superficial, los jóvenes no entraron a la “mesa chica” de las decisiones y terminaron relegados, siendo los antiguos rostros, que perdieron una y otra vez justas electorales contra el MAS, los que tomaban las decisiones.
Luis Fernando Camacho, que en un momento de alta emocionalidad pareció encarnar las pulsiones ecologistas y de libertad ante el abuso de poder que enarbolan los centenialls y milenialls careció por completo de una mirada de la Bolivia profunda. Su pensamiento político reprodujo la mirada regional de las antiguas élites cruceñas que fueron exitosas en lo económico, pero lejos estuvieron de entender Bolivia y traducir el liderazgo económico, mediático que tiene Santa Cruz en una propuesta política que tome el poder en Bolivia.
Jeanine Añez que, en su condición de mujer de provincia de un departamento de periferia, tenía las condiciones de encarnar la transición política, fracasó ante la coptación del poder de un equipo de ex senadores que nunca entendieron la Bolivia profunda, menos la mirada de los jóvenes y que terminó conduciendo un régimen de transición plagado de errores y contradicciones que generó el contexto ideal para que el MAS tome el poder nuevamente.
Consolidado en lo nacional el incuestionable triunfo del MAS, las subnacionales marcaran la configuración de un nuevo escenario para la germinación de proyectos políticos que expresen miradas de futuro comprendiendo y encarnando las miradas de la Bolivia profunda, del campo popular con la emergencia de la Bolivia de la nueva generación.