- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La mañana de este lunes, un grupo de personas logró burlar el control policial e ingresó a la plaza Murillo, centro del poder político, para desde ahí hacer escuchar su pedido de anulación del voto.
Mientras, en una conferencia de prensa, el expresidente Jorge Quiroga también llamaba a votar nulo en las elecciones judiciales del próximo 3 de diciembre, cuando la población acuda a las urnas para sufragar por una lista de candidatos que finalmente fue aprobada por el oficialismo en el Legislativo tras un proceso de preselección en el que la oposición participó en primera instancia.
Un día antes, en una columna de opinión, el expresidente Carlos Mesa también hizo conocer que votará nulo en las próximas elecciones judiciales, lo que ahondó su distanciamiento con el Gobierno, que le sugirió la renuncia a tres de tres ministros de Estado.
Hasta el momento el TSE se limitó a señalar, a través del vocal Antonio Costas, que quienes hagan campaña serán sancionados.
“Toda vez que se incurra en las previsiones de la ley (de Régimen Electoral) de hacer campaña, sí, existirán las acciones”, respondió ante la consulta sobre algún tipo de sanción a los grupos que incitan al voto nulo.
Con carteles con la inscripción “Nulo”, un grupo de personas burló el control y se movilizó en el centro del poder político para expresar su rechazo al proceso electoral. La Policía tuvo que intervenir para sacar a los movilizados de la plaza.
El opositor Samuel Doria Medina publicó en sus cuentas en redes sociales imágenes de la movilización. “A medida que se acerca el 3D aumenta la movilización ciudadana llamando a participar y rechazar una justicia al servicio del poder y no del pueblo, por eso voto #NULO ”, escribió en su muro en Facebook.
Quiroga, por su parte, también llamó a apoyar esa opción en una conferencia de prensa. “Llamo a los bolivianos a esta elección judicial a decirle a Evo Morales y la pandilla que nos gobierna que vamos a votar nulo para repetir el voto No del 21 de febrero”, afirmó en alusión al triunfo del NO en el referéndum del 21 de febrero de 2016 que rechazó la posibilidad de que Morales postule en las elecciones de 2019.
El oficialismo cuestionó el resultado porque en ese momento se denunció el caso de Gabriela Zapata, expareja de Morales, que –según dijeron- incidió en el resultado final porque se hizo público un supuesto tráfico de influencias que se descartó. Ahora están a la espera del resultado de un recurso presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional para habilitar la postulación del mandatario.
En puertas del Ministerio de Justicia, también hubo manifestaciones a favor del voto nulo en momentos en los que el ministro Héctor Arce cuestionaba a Mesa por respaldar ese tipo de voto. (20/11/2017)