Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 13 de noviembre de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Asamblea Legislativa de Santa Cruz aprobó la Ley de Desarrollo del Régimen Electoral Departamental y Mecanismos de Democracia Directa que, entre sus puntos más importantes, destaca la elección de un vicegobernador mediante el voto popular. Será una autoridad que dependerá (en la votación) del apoyo que reciba el candidato a gobernador.
Hugo Salmón, presidente del legislativo cruceño, informó este viernes que la nueva norma será aplicada para la elección de autoridades del Gobierno Autónomo Departamental y el ejercicio de la democracia directa, consistente en referendos departamentales, asambleas, cabildos y consultas previas. “Esto es parte de la consolidación del Estatuto Autonómico de Santa Cruz”, aseguró.
Salmón explicó que la norma tiene 31 artículos y contempla la elección de un gobernador (a) y un vicegobernador (a), que podrán ser reelectos de manera continua solo una vez.
Asimismo, indicó que para asumir el mandato, que es de 5 años, deben tener la mayoría absoluta de los votos válidos u obtener un mínimo del 40% con una diferencia de al menos 10% en relación con la segunda candidatura.
De haber segunda vuelta, compiten los dos candidatos más votados, proclamándose ganador al que obtenga mayoría simple.
Asimismo, las y los asambleístas departamentales (28) serán elegidos en listas separadas del candidato (a) a gobernador (a). También podrán ser reelectos consecutivamente solo una vez.
La ley contempla los referendos departamentales como mecanismos de ejercicios de la democracia directa para que la población decida sobre una determinada política pública de alcance departamental.