- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 12 de noviembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al día siguiente del lanzamiento de la convocatoria para las elecciones subnacionales, varios partidos políticos tradicionales anunciaron que se presentarán a los comicios el próximo 7 de marzo de 2021.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) anunció oficialmente que pugnará por la Alcaldía y la gobernación cruceña. El líder del partido, Jhonny Fernández, ha candidateado a las municipales desde 1993.
“Tenemos experiencia, conocemos, hemos descansado un tiempo y luego me habilité como concejal, esa experiencia que hace conocer los problemas desde abajo”, explicó Fernández, quien cree que la ciudad necesita de un Gobierno municipal más cercano a los vecinos.
El concejal señaló que cuenta con un programa de desconcentración con el que piensa dar fin “al centralismo municipal”.
Otro de los partidos con varias décadas de experiencia que ha confirmado su presencia en la papeleta de las subnacionales es Acción Democrática Nacionalista (ADN).
“Las necesidades de Santa Cruz nos obligan a participar de las elecciones subnacionales con alianza o candidato propio. Como gobierno regional haremos respetar la descentralización y autonomía”, explicó Freddy Terrazas, jefe nacional de ADN.
Terrazas lamentó que se tenga que entrar a los próximos comicios con el mismo padrón electoral. “La gente dice que a qué vamos a ir si sabemos que estamos yendo al mismo fraude y a la misma trampa”.
En el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) se está analizando también su participación, pero aún no han definido cómo será. Luis Eduardo Siles, vocero nacional del partido, informó que cada comando departamental definirá si compite o no en las urnas.
En Santa Cruz, una de las cabezas del comando, Mario Justiniano explicó que en unos 15 días se definirá si irán solos o se aliarán con alguna otra agrupación que se postule.
Demócratas y el MAS sí irán
Luego de la suspensión de su audiencia de juicio oral por la puesta en vigencia del Estatuto Autonómico, el gobernador Rubén Costas, líder de Demócratas, informó que el partido ya cuenta con precandidaturas y que el 15 de diciembre estarán definidos todos los candidatos.
La elección se enmarcará como se viene haciendo desde hace cinco años, es decir, con los comités políticos de las provincias y los municipios que definirán las listas de los candidatos para gobernador, asambleístas, alcaldes y concejales.
Que Costas sea candidato al sillón municipal dependerá enteramente de él y de su familia. Así lo afirmó el propio líder del partido verde.
“No solo depende del partido, porque tengo el apoyo de todos ellos. Depende de la decisión de mi familia y personal, así como la valoración en la medida que yo pueda aportar a un legado de lo que es la ‘revolución del Patujú’”, dijo el gobernador.
Otro de los partidos que ya confirmó su presencia en la contienda electoral regional fue el Movimiento Al Socialismo (MAS), que de acuerdo a Tito Sanjinés, dirigente urbano de la agrupación, la elección de los candidatos será definida en un ampliado y que no aceptarán la imposición de invitados.
Calendario electoral
Hasta el 5 de diciembre, las alianzas políticas deberán registrarse ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Departamentales (TED), de acuerdo al calendario que deberá ser aprobado mañana.
En Santa Cruz, al momento existen tres agrupaciones ciudadanas que se encuentran en trámite para su registro: Creemos (que va como departamental), Negro’s (Porongo) y Movimiento Solidario Popular, también de Porongo, pero que en este caso es una ampliación.
Sobre Creemos, es posible que el nombre de esta sigla cambie, pues ya no cuenta con la alianza de UCS y SOL.
Son 27 agrupaciones vigentes en el departamento, de las cuales siete cuentan con presencia departamental y el resto solo por municipios.