- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 12 de noviembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Constitución / Personería jurídica
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A un día de la convocatoria a las elecciones subnacionales para el domingo 7 de marzo de 2021, al menos cinco organizaciones políticas se aprestan para elegir a sus mejores cuadros y tener alternativas victoriosas en gobernaciones, municipios.
El miércoles pasado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales, 48 horas después de la posesión del Presidente del Estado, como establece la Ley 1269.
De acuerdo con los detalles, el primer domingo de marzo próximo, más de 7 millones de bolivianos elegirán más de 4 mil autoridades departamentales, regionales y municipales para el período constitucional 2021-2026.
Para enfrentar este proceso subnacional, las organizaciones políticas se preparan para terciar a través de representantes propios, alianzas, entre otros.
A la fecha, Comunidad Ciudadana (CC), el Movimiento Al socialismo (MAS), Soberanía y Libertad (Sol.Bo), Movimiento Demócrata Social (MDS) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) confirmaron su participación.
En tanto, Acción Democrática Nacionalista (ADN), el proyecto Chi Puede, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente Para la Victoria (FPV) analizan su presencia en el proceso.
Alianzas
Para este proceso, CC confirmó la alianza para las subnacionales con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), además de las organizaciones políticas Primero la Gente y Chuquisaca Somos Todos.
Paralelamente, se conoce el diálogo de Sol.bo con CC, Unidad Nacional (UN) y líderes políticos como Juan del Granado.
“Queremos convocar a las distintas fuerzas democráticas de la ciudad y liderazgos para trabajar de manera conjunta, para la Gobernación y la Alcaldía de La Paz, no tanto para ganar al MAS, sino para garantizar que el proceso de transformación de la ciudad desde hace 20 años continúe”, afirmó el líder político y alcalde de La Paz, Luis Revilla.
Cochabamba
En septiembre pasado, Pan-Bol fue uno de los primeros en presentar a su candidato al municipio de Cochabamba: el expresentador de televisión Roberto Perrogón. En julio de 2019, Perrogón lanzó su candidatura con el Movimiento Ciudadano Progresista. Se espera que en los próximos días otras organizaciones políticas presenten sus candidaturas.
Demócratas
El MDS trabaja en diferentes frentes para seleccionar a sus candidatos para Potosí y Santa Cruz, tanto para municipios y gobernaciones.
El secretario nacional de Demócrata, Gonzalo Barrientos, también señaló que este proceso debe constituirse en el instrumento de unificación del pueblo. MDS plantea candidatos con experiencia en gestión pública y renovación de liderazgos.
“Siempre estaremos en la profundización y recuperación de la democracia”, dijo.
Ciudadanos elegirán a 4 mil autoridades
En los comicios subnacionales del 7 de marzo de 2021 se prevé la elección de por lo menos 4 mil autoridades regionales.
De acuerdo con la disposición legal, se elegirán gobernadores y asambleístas departamentales en los nueve departamentos del país, además de un vicegobernador en Santa Cruz, Tarija y Pando, y subgobernadores y corregidores en Beni.
Para los municipios, además, se elegirán alcaldes y concejales.
En el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, se elegirá un ejecutivo regional y asambleístas regionales.