Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 01 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Pedir la renuncia del gobernador de Cochabamba por el atrevimiento y abuso que ha tenido contra todo el pueblo boliviano y el pueblo cruceño, caso contrario nosotros vamos a actuar conforme a derecho”, demandó Fernando Cuéllar, presidente del Comité Pro Santa Cruz.
Pidió que al igual que el docente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno que discriminó a las personas provenientes del occidente del país, el Gobierno debe activar todos los mecanismos para aplicar la ley en este caso.
“Queremos ver el mismo accionar contra el gobernador de Cochabamba”, exigió Cuéllar.
En el estadio Félix Capriles de Cochabamba se inauguró los XI Juegos Suramericanos el sábado por la noche. En el acto, activistas pidieron el respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando la mayoría de electores se opuso a una nueva reelección del presidente Evo Morales. “Bolivia dijo No”, “Bolivia dijo No” se escuchó en el escenario deportivo en más de una ocasión. Fue así que inmediatamente policías se movilizaron e incluso, según un video que se hizo viral en redes sociales, intentaron sacar del estadio a una joven cruceña que estaba con una polera del 21F.
El martes, Canelas en un acto de entrega de una escuela dijo: “Aquí en Cochabamba (…), nosotros le hemos dicho al hermano presidente Sí al 21F. De manera que no vamos a pensar en que algún cruceño venga aquí a gritar Bolivia dijo No: nosotros vamos a gritar Bolivia dijo Sí, Cochabamba dijo Sí”, exclamó la autoridad. Además, agregó: “No se dejen sorprender por extraños que vienen a tratar de dañar y afectar a los Juegos”.
Después, a través de una carta al diario El Deber, Canelas explicó que no se refirió a la colectividad cruceña, porque el pueblo cruceño “merece mi más amplio respeto, por su contribución y trabajo permanente a favor del desarrollo de Bolivia”, y que se refirió a un grupo de “activistas y políticos de oposición que llegaron de Santa Cruz a Cochabamba (…) para participar en los Juegos Suramericanos con la misión específica de empañar la fiesta que es de todos los bolivianos y de los cochabambinos en particular”.