Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 09 de noviembre de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Los hijos hemos heredado una cultura milenaria que comprende que todo está interrelacionado, que nada está dividido, que nada está fuera, por eso nos dicen que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que todos tengan todo, que a nadie le falte nada, que el bienestar de todos es bienestar de uno mismo, que ayudar es motivo de crecer y ser feliz, que renunciar en beneficio del otro nos hace sentir fortalecidos, que unirnos y reconocernos en el todo es el camino del ayer, hoy, mañana y siempre, de donde nunca nos hemos alejado”, se oyó en parte de su discurso.
Por el otro lado, el presidente Luis Arce se abocó más por “la penosa situación” con la que estaba recibiendo el país y que en el año del gobierno transitorio se “sembró muerte, miedo y discriminación”. Los mensajes fueron claros al punto que la oposición saludó la intención del discurso de Choquehuanca pero lamentó el “tinte vengativo”, como le ha llamado la primera senadora por Santa Cruz de Creemos, Centa Rek.
Tuto Quiroga cuestionó que mientras Choquehuanca "llama a la concordia", Arce no tiene respuestas a la crisis económica que él mismo "nos legó" y "solo culpa a lamentable gestión de transición".
"Memoria contradictoria. El vicepresidente Choquehuanca habló de la unidad y el reencuentro de todos los bolivianos. Inmediatamente lo desmintió el presidente, que se ensañó contra el periodo de transición y habló solo para el 55 % que votó por él y se olvidó del 45 % que no lo hizo", escribió por su parte Samuel Doria Medina.
“Choquehuanca nos llevó a la Bolivia diversa que debe reconciliarse y nos hizo soñar con separación de poderes, un buen gobierno, justicia, igualdad y fraternidad. Por un momento creí soñar y me desperté de golpe con las arengas del hombre de piel blanca, vistiendo saco y corbata y que no quisiéramos que esté dividido entre el antes , el ahora y el después y que parecía comprometido a parecerse más al pasado que a lo que tendría que ser este presente”, escribió en su cuenta de redes la cruceña Rek.