Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: lunes 09 de noviembre de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer presenciamos un nuevo cambio de gobierno, este que nació de la lucha popular de las jornadas de octubre y noviembre del año pasado, este que fue el resultado de la movilización de un pueblo atormentado por la prepotencia del caudillo que quiso perpetuarse en el poder, esta nueva era esta signada por ese momento histórico, al cual obviamente ninguno de los dos mandatarios de estado se refirió, pero más allá de esos normales desconocimientos de los hechos acontecidos en el país, que son parte de la estirpe de políticos que tiene y elige nuestra nación, hoy es importante centrarse en los mensajes y sus elementos propositivos. Por un lado Arce que nos va señalando que todo lo malo heredado es fruto de la gestión de Añez, esta cantaleta la escucharemos repetir hasta el cansancio, porque debe y tiene que pedir tiempo para gobernar tranquilizando a los que votaron por una distribución equitativa de la riqueza, para los votaron pidiendo socialismo, para los que piden nacionalizaciones, para los que piden que el estado sea el principal empleador , entonces está claro que el presidente necesita que aun tengan paciencia estos grupos, para soportar la cruda realidad que nos indica que la economía está en crisis y que hoy lo que menos hay es dinero fácil, a estos detalles tuvo que matizarlos con arengas bravuconas al típico estilo del evismo, como insinuando que habrá cárcel para los que propiciaron según ellos masacres en el Alto y Cochabamba, pero también es justo reconocer que hubo ciertas señales de acercamiento con tonos diferente en el caso del primer mandatario, ahí se entiende la dura encrucijada que deberá enfrentar, la realidad que él conoce frente a la que propuso. Pero lo más rescatable e importante de relievar fue la intervención del vicepresidente, el marco otra agenda diferenciándose claramente de los seguidores de la gestión anterior, hablo de superar el odio, el racismo y la persecución, de permitir la libertad de expresión como una forma independiente de comunicación, indicó que ya no se debe seguir judicializando la política, se declaró en contra del abuso de poder, no más impunidad y optó por la justicia independiente, esta es la visión de trabajo que el pueblo necesitaba sentir de sus gobernantes, Choquehuanca parece que interpreta la Bolivia de desarrollo y crecimiento en armonía, por ello hay dos visiones claramente definidas una que buscará plazos y otra que pretende reencuentros.