Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 08 de noviembre de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Estas son las frases que más resaltaron durante su intervención, las cuales se asemejan a las vertidas en tiempos de campaña:
1. "(Tenemos la) obligación de comunicarnos, obligación de dialogar. Es un principio del Vivir Bien".
2. "Todo está interrelacionado, nada está dividido. Por eso nos dicen que todos vayamos juntos y nadie se quede atrás. Que todos tengan todo y que a nadie le falte nada. El bienestar de todos es el bienestar de uno mismo, ayudar es motivo de crecer y ser feliz".
3. "El pensamiento originario fue sistemáticamente sometido al pensamiento colonial, mas no lograron apagarnos. Estamos vivos. Somos de Tiwanaku. Somos fuertes. Somos como la piedra (...), somos jenecherú, fuego que nunca se apaga (...). Somos todos los pueblos de la cultura de la vida que despertamos nuestro larama, rebelde con sabiduría".
4. (Estamos) dando inicio a un nuevo amanecer (...), un nuevo sol y nueva historia en el lenguaje de la vida, donde la empatía por el otro o el bien colectivo sustituyen al individualismo egoísta, donde los bolivianos nos miramos todos igual y sabemos que unidos valemos más".
5. "Estamos en tiempos devolver a ser Iyambae, un código protegido por nuestros hermanos guaraníes. Yyambae es igual a persona que no tiene dueño. Nadie en este mundo debe sentirse dueño de nadie ni de nada".
6. "No se consiguió cambiar la naturaleza del poder, pero el poder ha logrado distorsionar la mente de los políticos".
7. "Es muy difícil modificar la naturaleza del poder, pero es un desafío que asumiremos desde la sabiduría de nuestros pueblos. Para transformar la sociedad, debemos cambiar como individuos".
8. "Buscamos hermandad, no enfrentamiento. No somos de la cultura de la guerra y la dominación. Nuestra lucha es contra todo sometimiento y el pensamiento único colonial - patriarcal, venga de donde venga".