Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 05 de noviembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Creemos admiten un desacuerdo interno. Expresan que la legisladora se desmarcó y anunciaron “duras” sanciones.
El 3 de noviembre, en sesión camaral, se conformó la directiva de Diputados y a Creemos, como la fuerza minoritaria, le corresponde ocupar la cuarta secretaría. La bancada nominó al diputado Mauricio Egüez para que ocupe ese puesto. Sin embargo, su colega Sandra Paz, diputada por Santa Cruz, se presentó por su cuenta y recibió el apoyo de la bancada del MAS, que la eligió como parte de la directiva.
“La ‘bancada digna’ no duró un día”, afirmó el ministro de Justicia Álvaro Coimbra. Y es que un día después de las elecciones, el 19 de octubre, Fernando Camacho, líder de Creemos, aseguró a sus correligionarios que “por primera vez” Santa Cruz tendría una “bancada digna”.Gonzalo Barrientos, secretario nacional de organización de los Demócratas, calificó la fisura como una “segunda traición” de Creemos y de Camacho, que con su postulación -sostuvo- dispersó el voto a favor del MAS.
“Hay una total contradicción porque se nos habla de una bancada digna y de digno no hay nada. Por lo tanto, esto significa una segunda traición y muestra la fragilidad de una candidatura que se armó al calor del momento. Muestra que hay políticos que no son coherentes, no actúan de forma responsable, y en un momento tan difícil que vive el país, realmente se muestra la incoherencia y falta de compromiso de estos representantes”, afirmó.
Alex Contreras, exvocero del MAS, tuiteó: “Muerto el burro, tranca el corral, reza un dicho popular que es aplicable a que una flamante diputada de Creemos ya negoció con el MAS una secretaría sin el consenso de su agrupación”.
La senadora Centa Rek afirmó a Página Siete que existen problemas por falta de acuerdos en su bancada. “Ningún partido político es una taza de leche”, dijo Rek, antes de afirmar que este conflicto se tiene que solucionar escuchando ambas partes.
El diputado Erwin Bazán, jefe de bancada de Creemos en la Cámara Baja, expresó su molestia por la actitud de su colega Paz. Sostuvo que la legisladora se desmarcó, tomó acciones unilaterales, no respetó el consenso de su bancada y que el hecho no se quedará en la simple protesta, por lo que se tomarán medidas disciplinarias.
“Nosotros vamos a tomar acciones duras, serias en este sentido, porque no vamos a caminar durante cinco años con un incordio en el seno de nuestra bancada”, afirmó Bazán a la prensa.
Rolando Cuéllar, diputado cruceño del MAS, manifestó que esperan que la diputada Paz apoye al oficialismo, en temas como la reactivación de la economía. “No solamente tenemos el respaldo, sino el trabajo que está haciendo toda nuestra bancada (para formar) todas las comisiones. Es justamente (para) tratar de reactivar la economía y que coincidan con nosotros y evidentemente ella (Sandra Paz) nos ha dado el apoyo contundente”, indicó Cuéllar.
El legislador agregó que el trabajo de su bancada es buscar más respaldo de los diputados de las bancadas opositoras. “Se está hablando no solamente con Creemos, (también) con Comunidad Ciudadana para empujar el mismo carro para trabajar en conjunto”, manifestó.
El analista Carlos Cordero afirmó que esta fisura en Creemos no sólo afecta a la bancada de Camacho, sino a toda la oposición y, en contraste, beneficia al MAS y genera decepción y preocupación en la ciudadanía.
“No duda cabe que esto genera un problema y una crisis para Creemos y para toda la oposición porque la debilita y para el MAS es un beneficio”, afirmó.
Consultada sobre la controversia, el martes, Paz ante los periodistas se limitó a decir: “Después voy a dar mi declaración a todos ustedes, no quiero que se malinterpreten las cosas”.
Este medio intentó comunicarse con la legisladora para tener su versión al respecto, pero no tuvo éxito.