- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Gobierno cree que Mesa ya no reúne condiciones para ser vocero

Consideran que el portavoz de la causa marítima comete “contradicciones” en sus afirmaciones.
El expresidente y vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, mantiene el silencio tras su anuncio de voto nulo en las elecciones judiciales del 3 de dciembre. Mientras, ya suman tres los ministros que, por separado y con distintos matices, opinaron que ya no reúne las condiciones para desempeñarse en el cargo de portavoz, tras haber asumido un discurso político en línea con la oposición respecto a las próximas elecciones judiciales.
Los ministros de la Presidencia, René Martinez; de Defensa, Raymi Ferreira; y de Justicia, Héctor Arce; opinaron que el exvicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada decidió unilateralmente su alejamiento, por lo que esperan que formalice esta su determinación.
Arce, en una conferencia de prensa, incluso le recordó que "en una actitud digna”, José Miguel Insulza renunció a ser vocero chileno en el juicio marítimo cuando decidió que intentaría participar de elecciones generales en su país.
Dijo que es un contrasentido que Mesa llame en su país a votar nulo en las justas judiciales cuando justamente en las instancias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se eligen a jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) donde se tramita la demanda marítima.
“¿Cómo podemos tener legitimidad para pedir tutela internacional a un tribunal internacional si estamos pidiendo el voto nulo para elegir a nuestros magistrados”, cuestionó.
Mesa, al igual que la oposición, anunció el 19 de noviembre que votará nulo en las elecciones del 3 de diciembre.
Ferreira consideró que, por ética, el expresidente no puede ser vocero de la oposición política y de la causa marítima al mismo tiempo.
"Me parece que sería correcto (que renuncie) porque es una gran contradicción ser vocero de la oposición y al mismo tiempo representar oficialmente en la vocería del Estado boliviano a su Gobierno", declaró.
Similar posición expresó ayer el ministro Martínez.
“Creo que ya está abandonando (la vocería) por esta decisión unilateral del señor Mesa; además, seguramente, en corto plazo vamos a conocer ya las decisiones que estaría tomando, muy similares a una oposición política que tiene varios referentes”, afirmó.
POLÍTICA DE OPOSICIÓN
El ministro de la Presidencia, René Martínez afirmó que el exmandatario Carlos Mesa “al pedir voto nulo está haciendo política de oposición”.
Apuntes
"Voto nulo es legal"
Mesa resaltó que el voto nulo es legal y aunque no se suma a los votos válidos, expresará con claridad un desacuerdo con el proceso que actualmente se registra para elegir a nuevos magistrados judiciales.
Decisión
Mediante su decisión, Mesa dijo que intenta mostrar su rechazo al sistema de elección y la forma en la que los candidatos han sido preseleccionados.
“Este rechazo busca abrir un debate para una reforma de la CPE que cambie la forma de elegir a las cabezas del Órgano Judicial. Pero, mientras eso no ocurra, se debe exigir una preselección plural y creíble que permita a los mejores juristas presentarse con la certeza de que lo que contará serán los méritos, la honradez y la excelencia”, afirmó.
Designado en 2014
El expresidente Carlos Mesa fue designado en 2014 portavoz de la causa marítima con la misión de explicar en el contexto internacional los argumentos jurídicos e históricos de la demanda presentada contra Chile para una negociación en busca de una salida soberana al Pacífico. Sus logros fueron destacados en el propio Gobierno de Evo Morales.
Arce afirmó que hay una clara actitud política cuando habla del voto nulo y contradicción porque “al mismo tiempo pretende mantenerse en una posición de vocería de la causa marítima boliviana”.
Ya hace una semana empezaron a ahondarse las diferencias, luego que por una revelación de Morales tanto Mesa como el encargado de Negocios de Estados Unidos Peter Brennan admitieron una reunión, aunque negaron hayan hablado de candidaturas presidenciales para hacer frente al actual mandatario, tal como dijo el Jefe de Estado.
“Hay que pedirle con mucho respeto a don Carlos Mesa que ponga en orden sus ideas y no actúe coyunturalmente a la luz de sus aspiraciones explícita o encubiertas, pero al fin y al cabo sus aspiraciones políticas”, insistió el ministro Arce.