- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El TSE decidirá mañana si multa a las campañas del voto nulo

Los opositores cuestionan que los candidatos no gocen de legitimidad.
ELECCIÓN
Los bolivianos elegirán a los magistrados del Tribunal de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no ha tomado decisiones respecto a las "campañas" por el voto nulo. El vocal Antonio Costas anunció ayer lunes que en Sala Plena, mañana miércoles, podrían hacerse algunas consideraciones sobre el tema.
"La sala plena el Tribunal Supremo Electoral no tiene agenda del tratamiento de esta situación, pero es muy probable que el miércoles, a raíz de todas estas temáticas, nosotros podamos hacer algunas consideraciones al respecto", manifestó el funcionario electoral.
El vocal Costas afirmó que por ahora no existe ninguna decisión respecto a los colectivos que están llamando al voto nulo en las elecciones judiciales, aunque precisó que las normas están "orientadas exactamente a favorecer pidiendo el voto o en contra de los postulantes, eso es lo que expresamente indica".
PEDIDO OFICIALISTA
El concejal Jorge Silva ha pedido al Tribunal Supremo Electoral que se pronuncie sobre las movilizaciones de opositores como la del diputado Wilson Santamaría, que ha salido a las calles convocando a anular su voto el 3 de diciembre.
Para el político estas movilizaciones claramente son una campaña que afecta y es en contra de los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional.
Este criterio es compartido por la vocal del TSE, María Eugenia Choque, quien la pasada semana dijo que los llamados al voto nulo son una campaña en contra de los candidatos y que según la ley es sancionable.
El Órgano Electoral define como propaganda política todo mensaje difundido por los medios de comunicación que explícitamente busque solicitar el voto ciudadano a favor o en contra de una candidatura.
Mientras que la campaña electoral dice que es toda actividad en espacios públicos que tiene como propósito promover y solicitar el voto por una o más candidaturas en la elección de altas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional.
Sin embargo, el diputado Santamaría afirmó que cuando se habla de voto nulo no se menciona a ningún candidato en especial y que la referencia de anular el voto es en el marco del ejercicio político que tienen todos los ciudadanos.
Desde hace dos semanas, sectores de oposición alientan el votar nulo para las elecciones como señal de rechazo a todo el proceso que siguió la selección de los 96 candidatos en el Legislativo. Aseguran que los candidatos tienen relación o afinidad con el MAS, que lo niega.
"En ningún momento dije que la sala plena hubiera hecho tratamiento para multar al colectivo que promueve el voto nulo", precisó Costas.
Explicó en una entrevista con la red Unitel que en las últimas semanas fueron distribuidas un millón de cartillas con información electoral, que incluye el derecho que tienen los electores –dijo- de emitir un voto válido, nulo o blanco.
Desligitimización
El voto nulo no tiene ningún valor sino el de afectar la legitimidad de la elección de magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional y ratificar los resultados del 21F de rechazo a la gestión gubernamental, según ANF.
A diferencia de las elecciones de funcionarios del Ejecutivo o en el caso de referéndum, en las judiciales los candidatos ganarán con simple mayoría, es decir no tienen que llegar a un porcentaje para validar o no las elecciones.
“(...) es muy probable que mañana podamos hacer algunas consideraciones".
Antonio Costas - Vocal del TSE