# Novedades
- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 30 de octubre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Luis Arce, candidato del MAS, ganó las elecciones por varios motivos. El principal fue porque la oposición se dividió y no armó un frente único.
Contenido
Tuto Quiroga, Añez, y Bayá, renunciaron a sus candidaturas para hacer un frente común de oposición al Movimiento al Socialismo.
No así, el candidato de Creemos, el conservador cruceño Fernando Camacho, que por ambiciones personales e intereses regionales, no tuvo la grandeza de apoyar a Carlos Mesa que lideraba las encuestas de la oposición.
El año pasado Mesa pasó a la segunda vuelta y hubiera ganado las elecciones, pero el fraude del MAS se lo impidió. Le tocaba la presidencia.
El MAS ganó con el 55.1 % (algo inesperado), Mesa el 28.84 % y Camacho el 13.97%.
Cuesta creer que la oposición o “Las Pititas”, el movimiento de la sociedad civil que hizo caer a Evo Morales el 2019, trajo de nuevo al MAS.
¿Tenía Camacho derecho a postularse? Si, pero no era el momento. No mostró un sentido patriótico de unidad nacional a pesar de que la oposición pedía el voto útil tras 14 años de dictadura masista. Tampoco pactó con la oposición. Y lo que es peor, ha polarizado a oriente de occidente.
Camacho declaró que por primera vez Santa Cruz contará con una bancada. Es imperdonable que en el pasado no hubiesen tenido. Creemos ha obtenido 4 senadores y 16 diputados.
Los cruceños tienen deseo de tomar el poder, que es legítimo. Santa Cruz es el departamento más boyante de Bolivia y tienen derecho a empoderarse ya que históricamente el poder político ha estado en La Paz.
Lo más probable es que en las elecciones del 2025 el duelo sea entre el MAS y los cruceños y que estos busquen una verdadera autonomía y el federalismo.
El MAS ya no podrá gobernar con la holgura de antes, que tenía 2/3 en la asamblea. Mesa y Camacho fiscalizarán el abuso parlamentario del MAS.
Otro motivo de la victoria del MAS fue que los candidatos se enfocaron principalmente en atacar al MAS en lugar de promocionar sus programas de gobierno.
De igual manera, el gobierno conservador de Añez que “representaba” a la oposición, a Las Pititas, no hizo un gobierno de transición. Su postulación, la corrupción, el nepotismo, la inestabilidad política -ya que cambio más de 20 veces de autoridades-, la fuerte figura del Ministro Murillo que fue el poder tras el trono y que destituyó a los que le exigían cuentas, la pandemia, no agradó a los indecisos que eran cerca al 20% y optaron por el MAS.
Según un lúcido análisis de Pablo Solón *“*El MAS no ganó por Evo sino a pesar de Evo”.Esto demuestra la fuerte estructura que tiene el partido, aunque está dividido. El líder es Choquehuanca, que tiene gran votación en el campo. Y, según Solón, Evo quería marginarlo. Claro está, para no perder su liderazgo. Por tanto hay masistas y evistas.
Arce, que es un tecnócrata, declaró a la BBC "Si Evo Morales quiere ayudarnos, será muy bienvenido. Pero no significa que Morales estará en el gobierno. Será mi gobierno. Si quiere volver a Bolivia y ayudarnos, no hay ningún problema".
También dijo que otros masistas ocuparán cargos en el Estado. Esto demostraría a un MAS más independiente y renovado.
El nuevo presidente le concederá la amnistía a Morales y retornará a Bolivia, aunque debe enfrentar varios juicios que no prosperarán.
Evo no dejó una buena imagen por los gastos innecesarios, denuncias de corrupción, fraude y pedofilia y porque siendo presidente era el líder de las 6 federaciones de cocaleros del Chapare.
Arce deberá paliar la crisis económica y retornar a la democracia.