- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 30 de octubre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En diciembre de 2016, el MAS se reunió en magno congreso nacional. Acababa de sufrir ese año una apretada derrota electoral en el referéndum del 21F. Por decisión del electorado y por mandato de la Constitución vigente, Evo Morales estaba legal y legítimamente impedido de ser candidato en las elecciones de 2019.
Entonces, renuente a acatar la voluntad popular expresada en el sufragio, el MAS tomó el camino de la antidemocracia. Una de sus resoluciones congresales fue buscar todos los mecanismos legales para habilitar como candidato presidencial a su entonces único líder, el irreemplazable caudillo cocalero. Arrancó así su ebriedad totalitaria, el frenético impulso por torcer leyes y voluntades.
Entre aquel diciembre de 2016 y el 10 de noviembre de 2019, la conciencia democrática de los bolivianos tuvo que defenderse de la arremetida brutal del MAS, empecinado en imponer la repostulación perpetua de su ariete más tóxico. Sólo la renuncia y posterior inhabilitación de Morales como candidato vitalicio repusieron la vigencia de la Constitución y permitieron unas elecciones relativamente justas y equitativas. El MAS quedaba registrado en la historia como el único partido que se atrevió a violar la Constitución, que impulsó con tanto ahínco en la década precedente.
La victoria de Lucho y David dio pie para pensar en que el MAS no sólo se había recuperado de su borrachera antidemocrática, sino que lucía como un actor renovado, decidido a consagrar el respeto por los equilibrios y a sintonizar con el pluralismo, valor inherente al modo democrático de vida en común. Es más, hace una semana, en esta columna, fabulaba yo con la idea de que Arce fuera capaz de cometer parricidio con Evo Morales y animarse a gobernar por sí solo, proyectando a su partido como el gran constructor y estabilizador de una sociedad de iguales y de diferentes, al mismo tiempo. Me disculpo, pequé de ingenuo, otra vez.
No hay incentivos. El MAS carece por completo de estímulos para curarse de su borrachera ganadora y la sed de venganza seguirá obstruyendo sistemáticamente sus reflejos. Y es que para cometer parricidio, el llamado “instrumento” requiere juzgarse a sí mismo con cierta severidad. No lo va a hacer.
Haciendo gala del análisis más precario, hoy, el MAS y el propio Luis Arce siguen porfiando en llamar Golpe de Estado a la cobarde renuncia de Evo en noviembre del año pasado. Para anularse entre ellos, los militantes azules que aspiran a algún cargo público, se injurian mutuamente llamándose “pititas”. A la menor crítica a sus primeras acciones abusivas, su reacción invariable es gritar “golpistas”. A sólo una semana del voto, el MAS ya quedó devorado por su narrativa perversa y no parece haber un solo resquicio de balance o autocorrección en sus filas.
Volvemos entonces al paradójico arranque de esta columna. Sucedió y sucede también que la preservación de la democracia quede en manos de una minoría, cuya misión en la vida podría ser seguir atesorándola a pesar de saberse menos vigorosa y contundente. En esa faena cuesta arriba, no podremos contar, claro, con quienes imploran de rodillas una Junta Militar en los portones de la Octava División del Ejército en Santa Cruz. Ese grupo de nostálgicos de García Meza tampoco puede formar parte de la consciencia democrática. Es en los hechos su auténtica anti-tesis.
La democracia es el único mecanismo de toma de decisiones que necesita defenderse de sus impulsores. Su funcionamiento pleno depende de factores de inhibición, de mástiles en los que nos amarramos voluntariamente para no escuchar el canto de las sirenas. Éstas están de regreso en Bolivia. Pulsan sus arpas con deleite, elaborando listas de odio, llamando a tapar los últimos agujeritos que podrían dañarles el blindaje. Nuestra democracia sufre el jaloneo de los malos perdedores, que repiten la palabra “fraude” y los malos ganadores que administran rituales de castigo y escarmiento. Éramos minoría, lo seguimos siendo.-