- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Polémica por las elecciones judiciales
Arce pide a Mesa decidir si sigue como vocero o entra en campaña


EL MINISTRO DE JUSTICIA, HÉCTOR ARCE, CUESTIONA AL VOCERO DE LA DEMANDA MARÍTIMA, CARLOS MESA, POR PROMOVER EL VOTO NULO PARA LAS ELECCIONES JUDICIALES. ABI-ARCHIVO
El ministro de
Justicia, Héctor Arce, solicitó ayer al vocero de la demanda marítima,
Carlos Mesa, ordenar sus ideas y definir su situación sobre el cargo que
ocupa, después de que de manera pública anunció que votará nulo en las
próximas elecciones judiciales.
"Hay que pedir al señor Carlos
Mesa, con el mayor de los respetos, que ponga en orden sus ideas y no
actué coyunturalmente a la luz de sus aspiraciones, explícitas o
encubiertas, pero al fin aspiraciones políticas. Don Carlos Mesa está
haciendo política, yo creo que a estas alturas a ningún boliviano le
puede quedar una duda al respecto y él pretende continuar como vocero de
la causa marítima", dijo, según la agencia ANF.
Sin embargo,
cuando fue consultado si le está sugiriendo a Mesa dar un paso al
costado en la vocería de la demanda marítima, Arce remarcó que esa
decisión la tiene que asumir el expresidente y que su autoridad no puede
hacer esas sugerencias a personas que ya ocuparon cargos importantes en
el país.
"Yo no puedo sugerirle nada a nadie sobre su vida, cada
uno, más una persona que ya ocupó cargos importantes, tiene que tomar
una definición. Lo que les estoy diciendo es que hay situaciones que son
incompatibles (...) la actividad política con la vocería no es
compatible, no es correcta, porque puede generar un daño a la altísima
función, a la altísima responsabilidad que tenemos (en la demanda
marítima)", sostuvo.
Afirmó que es contradictorio que Mesa pida
el voto nulo en el proceso de elección de autoridades de tribunales del
interior de su país y, por otro lado, sea vocero ante un tribunal
internacional donde se analiza la demanda marítima boliviana. Entonces
"analicen ustedes, saquen sus propias conclusiones", remarcó.
Insistió
que Mesa actúa políticamente pese a que el expresidente negó en
reiteradas ocasiones que no será o al menos no tiene la intención de
convertirse en candidato presidencial en las próximas elecciones de
2019.
TUTO SE SUMA El expresidente de Bolivia
Jorge Quiroga (2001-2002) convocó ayer a los bolivianos a votar nulo en
las elecciones judiciales del próximo 3 de diciembre, al considerar que
se trata de una opción "democrática y legal" que ya fue ejercida el año
2011 en un proceso similar.
El exgobernante dijo a los medios
que votar nulo es "repetir otra vez el voto del ´No´ del 21 de febrero"
de 2016, en alusión al resultado del referendo celebrado en esa fecha,
en el que fue rechazada mayoritariamente una reforma constitucional para
permitir una nueva candidatura de Evo Morales en 2019.
"Hay
que votar nulo para decir no a la persecución de una guillotina
judicial que sirve para dar impunidad a los delincuentes del Gobierno,
para perseguirnos a los que pensamos diferente y para extorsionar a
gente en el área económica", sostuvo Quiroga, según EFE.
También
recordó que en su gestión como presidente del Parlamento (1997-2001) la
designación de altos magistrados del órgano Judicial fue con "concurso
abierto, con ánforas, con el colegio de abogados, con las
universidades", a diferencia del actual proceso que, a su juicio,
promueve a "sicarios políticos".
13 días para la elección
A
menos de dos semanas para la elección de magistrados judiciales en el
país, crece la polémica por el llamado al voto nulo efectuado por la
oposición.
El 3 de diciembre se elegirá a las autoridades del Tribunal Constitucional y el Órgano Judicial.
TSE analizará si impondrá sanciones por el voto nulo
LA PAZ El Tribunal Supremo Electoral aún
no ha tomado decisiones respecto a la realización de las "campañas" por
el voto nulo. El vocal Antonio Costas anunció que en Sala Plena, este
miércoles, podrían realizar algunas consideraciones sobre el tema.
"La sala plena el Tribunal Supremo Electoral no
tiene agenda del tratamiento de esta situación, pero es muy probable
que el miércoles a raíz de todas estas temáticas nosotros podamos hacer
algunas consideraciones al respecto", manifestó, según ANF.
El
vocal dijo que por ahora no existe ninguna decisión respecto a sanciones
para los colectivos que están llamando al voto nulo en las elecciones
judiciales, aunque precisó que las normas están "orientadas exactamente a
favorecer pidiendo el voto o en contra de los postulantes".
El concejal Jorge Silva ha pedido al Tribunal Supremo Electoral que se pronuncie sobre las movilizaciones de opositores que convocan a la población a emitir voto nulo.
Para el político estas movilizaciones claramente son una campaña que afecta y es en contra de los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional.
Criterio
que es compartido por la vocal del TSE, María Eugenia Choque, quien la
pasada semana dijo que los llamados al voto nulo son una campaña en
contra de los candidatos y que de acuerdo a ley es sancionable.