Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: jueves 29 de octubre de 2020
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El pleno de la Asamblea Departamental decidió dar curso a las observaciones que realizó el Gobernador a la Ley de Régimen Electoral Departamental. Apegados a la CPE, al Estatuto Autonómico, a 3 declaraciones constitucionales y a los pronunciamientos del Tribunal Electoral y del Servicio de Autonomías, la ley sancionada debe ser revisada nuevamente en la Comisión Política para acoger las observaciones”, señaló Lea Plaza.
El legislador departamental detalló que son dos los temas que todavía están en controversia, el primero relacionado al sistema de elección de los subgobernadores, y el segundo es la elección de asambleístas con la asignación de escaños.
En el caso de la redistribución de escaños para asambleístas, Lea Plaza manifestó que el Movimiento al Socialismo (MAS) quiere mantener el actual sistema de reparto de escaños aplicando el censo del 2001 y no así el censo del 2012 que es el que está vigente, además pretende aplicar las circunscripciones municipales cuando el Estatuto habla de circunscripciones departamentales.
“Esos temas no se han podido consensuar, la ley sancionada ha salido con la elección por voto de los subgobernadores y con mantener la actual distribución de escaños que eso fue observado por el Gobernador y en sesión se logró un amplio debate pero al final no se declararon infundadas las observaciones, consiguientemente lo que ahora tiene que hacer de acuerdo a procedimiento la Asamblea, es revisar el texto de la ley y sancionar un nueva ley para que sea considerada por el Ejecutivo y sea promulgada y si no remitimos oportunamente la ley, ya no tenemos garantías de que se vayan a elegir las autoridades que dice nuestro estatuto”, explicó Lea Plaza.
El legislador opositor, manifestó que el accionar dentro del ente legislativo responde a una estrategia del MAS que ha llevado durante varios meses, pero que ahora se ha visto en aprietos al querer aprobar la Ley Electoral.
“Pero quiero decir que no se puede aplicar la ley anterior porque simplemente es una ley transitoria que solo regía para una sola vez y en ese momento no estaba propuesto en el Estatuto Autonómico Departamental, consiguientemente no es aplicable esa ley, no es posible volver a repetir una ley que era para otro marco constitucional y para otro marco estatutario, y si no hay una ley departamental lo que va hacer seguramente el Tribunal electoral, va ser aplicar la norma nacional y las particularidades que tenemos nosotros aquí como departamento seguramente ya no van a ser consideradas, así que yo confió que en las próximas horas la comisión política que fue elegida para esto pueda consensuar los cambios a la ley y podamos mandar una ley que sea viable, aplicable, porque la verdad es que si se insiste en colocar artículos que van en contra de la Constitución simplemente no se van a poder aplicar”, enfatizó Lea Plaza.