Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: martes 29 de mayo de 2018
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Conflicto de Margarita une a las autoridades de Tarija
MARIELA QUIROGA
Luego de que se conociera que Chuquisaca pide elevar su participación al 50% en el megacampo Margarita, desde Tarija las autoridades se unieron en torno a la defensa de los recursos del departamento, de tal manera que el gobernador, Adrián Oliva, y la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del Chaco, José Quecaña, en coordinación con otras instituciones tarijeñas cerraron filas en torno a esta situación.
Cabe mencionar, que en la reunión convocada este lunes por el gobernador Oliva, se tuvo la participación de la MAE del Chaco, el rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas y representantes del Comité Cívico. Asimismo, pese a no estar presente, la presidenta de la Brigada Parlamentaria, Jacqueline Mendieta se adhirió a la defensa de los intereses de Tarija.
Al respecto, Oliva manifestó que la reunión que se ha llevado adelante es parte de una ronda de reuniones que se tienen previstas, para poder trabajar a nivel institucional sobre la situación de los campos Margarita y Huacaya, en defensa de los intereses de los recursos del departamento de Tarija.
“Estamos preparados para enfrentar en cualquier escenario la defensa de los intereses del departamento de Tarija, finalmente yo quiero exhortar a todos los líderes políticos, a los representantes institucionales, a los líderes que vinieron, a los medios de comunicación que dejemos la polémica sobre el tema que es de interés común de todos, el trabajo que hagamos no tiene que desvirtuarse por razones políticas o electorales, estamos en una coyuntura muy especial que más bien debe encontrarnos a todos unidos”, señaló Oliva.
Asimismo, la autoridad manifestó que se cuenta con estudios y toda la documentación pertinente que amerita para la defensa del mismo, la cual se encuentra a disposición de quienes se sumen y unifiquen al trabajo conjunto que busca como Gobernación y poder asumir con mayor fuerza la defensa en base a los planteamientos sostenidos, quien a su vez indicó que debe existir responsabilidad respecto a los límites departamentales.
“Hemos generado estudios y hemos generado una serie de documentos y antecedentes no sólo en el ámbito de los hidrocarburos en relación a los campos que están en este momento en cuestión, sino también hemos trabajado de manera muy responsable para poder determinar cuál es la situación de los límites Departamentales y para recabar toda la información y los antecedentes que se necesitan para asumir un conjunto de acciones”, aseveró Oliva.
La presidenta de la Brigada Parlamentaria, Jacqueline Mendieta, argumentó que no pudo asistir a dicha reunión por otros compromisos que tenía en agenda, sin embargo, se sumó al sentir de defender los intereses del departamento.

“Yo creo que la defensa de Margarita es un tema de todos, sin importar colores políticos, los que somos tarijeños vamos a defender este mega campo y bueno no existe nada escrito o formal, son simples declaraciones del Gobernador de Chuquisaca, las cuales consideramos desacertadas, seguramente este tema vamos a tratar en sesión de brigada con diputados y senadores pero solamente tratar y verificar si existiera algo formal, pero tenemos entendido que no existe nada formal y no nos podemos pronunciar por simple declaraciones del Gobernador de Chuquisaca”, manifestó Mendienta.
El Ejecutivo Regional de la región Autónoma del Gran Chaco, José Quecaña dijo por su parte que en el tema del megacampo Margarita hay que dejar de lado cualquier postura política, en referencia a las diferencias partidarias con el gobernador Adrián Oliva, para defender los intereses del departamento de Tarija.
“Vamos a seguir trabajando en las estrategias y armar está defensa qué la vamos a hacer conjuntamente como el gobierno del Chaco y el gobierno departamental, uniéndonos para tratar de que Chuquisaca no se salga con la suya. Chuquisaca Cómo ha perdido con Santa Cruz ahora quieres arremeterá contra Tarija, pero hay una posición oficial, he estado hablando con autoridades nacionales y no hay una posición Nacional de hacer un nuevo estudio para la redistribución, no existe”, enfatizó.
En ese sentido, remarcó que para que se dé un nuevo estudio de redistribución yienen que entrar en acuerdo tanto el gobierno departamental de Chuquisaca, como de Tarija, con el gobierno nacional. Sin embargo, aseguró que Tarija debe estar preparada y coordinar para la realización de este estudio en el momento en que se presente.
“Quiero decirle claramente pueblo de Tarija, que la posición del gobierno nacional, es que por el momento este estudio no va a existir. Chuquisaca así lo quiere e insiste, pero debe haber una aceptación del gobierno departamental de Tarija”, aseguró.
Asimismo, explicó que se debe analizar cuidadosamente si un nuevo estudio de redistribución de regalías conviene departamento de Tarija, pero por otro lado tomar el tema con mucha calma, porque al ser un tema tan delicado se podrían generar conflictos a nivel de departamentos.
Finalmente remarcó que no es el gobierno nacional quién está generando este conflicto, sino el departamento de Chuquisaca.
Por su parte el rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Gonzalo Gandarillas, dijo que como Universidad se hallan satisfechos de haber sido convocados por la gobernación de Tarija, para coadyuvar en la defensa del Megacampo Margarita.
“Ahora asistimos a convocatoria del gobernador para ver Margarita y Huacaya, pero no solamente son los únicos problemas que aquejan, existen problemas limítrofes, existen problemas que tienen que ser abordados por toda la comunidad departamental y yo creo que vamos a estar presentes en esta convocatoria y en todas las convocatorias que realicen en este sentido. Todo lo que podamos hacer por unir al departamento, por llevar la voz del estudiante y nuestros profesionales, que creemos que pueden aportar mucho en este y en muchos casos más, vamos a estar presentes en esas convocatorias”, afirmó.
Cabe recordar, que el mega campo ‘Margarita’ en el año 2011 fue declarado como un campo compartido con Chuquisaca, lo cual generó movilizaciones en Tarija, siendo esta declaración rechazada en diversas oportunidades tanto por autoridades, como de cívicos; siendo la última versión que generó tensión, la intención que Chuquisaca estaría tratando de buscar la suba del porcentaje de participación en dicho campo.