- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hay que pedirle al don Carlos Mesa que ponga en orden sus ideas y no actúe coyunturalmente a la luz de sus aspiraciones ‘explícitas o encubiertas’ pero, al fin y al cabo, sus aspiraciones políticas (…). Mesa está haciendo política, no hay duda al respecto”, afirmó en conferencia de prensa.
De esta manera se pronunció Arce Zaconeta a la posición política que asumió Mesa respecto a su decisión de votar nulo en los comicios judiciales.
La autoridad gubernamental dijo que el expresidente Mesa nuevamente cambia de posición y dice que votará nulo señalando sus razones: una de ellas es que se genere el debate para una reforma a la Constitución que busque la forma para elegir las autoridades al Órgano Judicial.
Recordó que en un primer momento Mesa estaba de acuerdo con una reforma constitucional y que cuando vieron que esas reformas los perjudicaría se opusieron y defendieron el sistema de voto para elegir autoridades judiciales que hoy se tiene. Reiteró que cuando la coyuntura cambió convoca al voto nulo.
Mostró una publicación de una declaración de Carlos Alarcón, asesor y exviceministro de Justicia de Carlos Mesa del 25 de enero del año 2016, antes del referéndum del 21 de febrero en la que planteaba una propuesta para modificar la Constitución. Luego lee la publicación del 26 de enero del 2016 en la que devalúan la posibilidad de la transformación de la Justicia a través de la Cumbre Judicial.
“Después de los resultados del 21 de febrero del año pasado cambian de posición abismalmente y Carlos Alarcón publica en Pagina Siete el domingo 29 de mayo del 2016 y dice: no se debe utilizar la reforma judicial para abrir la constitución”, aseveró.
En consecuencia, enfatizó que este proceder de Mesa es una situación por demás preocupante; “es un cambio de accionar constante que muestra poca seriedad”.