- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 23 de octubre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El expresidente boliviano Evo Morales insiste en que volverá en cualquier momento a Bolivia, pero su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), que ha demostrado que puede triunfar en las elecciones sin él en la papeleta, parece no tener como prioridad su regreso, al menos públicamente.
Con la victoria del exministro Luis Arce en las elecciones del pasado 18 de octubre, las declaraciones desde Argentina de Morales sobre su deseo de volver al país no se dejaron esperar, pero varios miembros de su partido han manejado un cauto discurso marcando distancia con la intención del expresidente.
Mientras Morales expresa que "tarde o temprano" volverá a Bolivia, que no pisa desde noviembre del año pasado, una parte de los seguidores del MAS señalan que no es el momento adecuado para su retorno, aunque enfatizan que tiene el derecho de volver al país.
El tema ha generado opiniones divididas dentro de sus simpatizantes, en los que algunos sectores sociales piden que el expresidente vuelva, como los cocaleros del trópico de Cochabamba, uno de los bastiones del MAS y donde el expresidente comenzó su carrera política.
Lo cierto es que la propia vocera de ese partido, Marianela Paco, indicó que ahora el MAS se enfoca en conocer los resultados oficiales de las elecciones y encarar un cuarto mandato con Luis Arce como presidente y David Choquehuanca de vicepresidente.
Morales, quien fue presidente de Bolivia por casi catorce años consecutivos, el mandato más largo en la historia de Bolivia, y al que en su momento se consideraba insustituible, en estos comicios se evidenció que no es así y que su partido puede seguir triunfando sin él a la cabeza.
"El MAS nos está demostrando que en Bolivia hay más masismo que evismo", expresó a Efe el analista Marcelo Arequipa.
UNA IMAGEN AGOTADA
La posible vuelta de Morales a Bolivia genera rechazo en una parte de la población, que aún tiene fresco el supuesto fraude electoral de las pasadas elecciones de 2019 a favor del expresidente, aunque él siempre lo ha negado y que está aún en investigación judicial.
A juicio de Arequipa, esa situación ha hecho que la imagen de Morales y su liderazgo se "agote" y marcar un distanciamiento con el exmandatario es una decisión "saludable" para su partido, porque el proyecto político está "por encima de los intereses de una persona".
De la misma manera, el analista Carlos Cordero comentó a Efe que uno de los desafíos del virtual presidente será marcar una diferencia en la forma de gobernar, una que no sea "autoritaria" o "confrontacional" como la de su antecesor, sino una más bien conciliadora y enfocada en resolver las múltiples crisis que vive el país, en especial la económica.
"Si Luis Arce quisiera fusionarse para ser una continuidad del Gobierno de Evo Morales en el estilo de gobernar, podría despertar el descontento de los electores que lo llevaron al poder", reflexionó Cordero.
El propio Luis Arce no se cansa de repetir que Morales es un "mentor" y un "líder histórico", pero que ahora se debe abrir paso a un "MAS 2.0" que le urgía una transformación, una renovación que los mismos simpatizantes pedían.
DEFENDERSE ANTE LA JUSTICIA
Si el expresidente vuelve al país, deberá presentarse ante la Justicia boliviana para defenderse de casos en los que se le acusa de supuesto genocidio, terrorismo, sedición, fraude electoral y estupro, entre otros, que muchos inició el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
Sin embargo, Morales ya anticipó que ahora tiene la posibilidad de regresar a Bolivia "sin mucho problema", ya que la "treintena" de casos abiertos en su contra "se van a caer" tras la victoria de su partido en los comicios.
Arequipa sostuvo que si el virtual Gobierno de Arce le da "impunidad" a Morales, estaría cometiendo un "error catastrófico" que le restaría a su partido y en un "momento clave", una "prueba de fuego" para demostrar que es un "talante distinto".
Varios dirigentes de los sectores sociales afines al MAS también expresaron que Morales debe ir a la Justicia, defenderse y así "limpiar su imagen".
A juicio de Cordero, un Gobierno del MAS con Evo podría generar "malestar" en la población, por lo que debería ocuparse de ser un "guía político" y formar nuevos liderazgos, mientras gobierne Arce.
Evo Morales dejó Bolivia el 11 de noviembre del año pasado rumbo primero a México y desde diciembre está en Argentina, tras denunciar que era forzado a salir de su país por un supuesto golpe de Estado que le negó entonces una nueva victoria electoral para un cuarto mandato consecutivo, entre denuncias de fraude electoral a su favor.
Ante el vacío de poder, como segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez activó el mecanismo sucesorio que dejó roto el entonces oficialismo, puesto que con Morales renunciaron todos los que constitucionalmente estaban habilitados para reemplazarlo.
Morales desde Argentina intentó estar en estos comicios como candidato a senador, pero el órgano electoral y una corte constitucional le inhabilitaron por incumplir un requisito de residencia en Bolivia y fungió como el jefe de campaña de su partido.
Por primera vez desde 1989 no está como candidato Evo Morales, que entró entonces en la carrera política como aspirante a diputado.