- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 23 de octubre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las experiencias históricas latinoamericanas del mismo corte son generosas en número. Usemos un primer ejemplo remoto. El médico Héctor Cámpora en la Argentina no pudo inventar la vacuna contra el sometimiento a un líder popular preestablecido. Ganó las elecciones de mayo de 1973, pero tuvo que dejar la banda presidencial dos meses más tarde. Lo hizo para convocar a unas nuevas elecciones en las que pudiera competir el general Juan Domingo Perón, su “padre” doctrinario e histórico. Cámpora no fue capaz de hacer un gobierno peronista sin Perón.
Situado más a la izquierda de la figura tutelar, respaldado por la juventud radicalizada y violenta, Cámpora fue jaloneado por las corrientes volcánicas de un movimiento de masas que rompía los diques sin orden ni concierto. Cada vez que cometía un error, los emisarios del malestar llamaban por teléfono al general exiliado en Madrid para quejarse de la indecisión de Cámpora, al que no por casualidad apodaron “el tío”, como una manera concreta de aludir a esa doble potestad.
El Presidente argentino lo era sólo a medias, como aquella figura de arcilla a medio hornear, que jamás alcanzaría el óptimo imaginado por la nostalgia de las plazas vociferantes. Desvencijado por la edad, Perón volvió para gobernar mal, prisionero como estaba de su tercera esposa, Isabelita, y el nefasto López Rega, la avanzada precursora de la dictadura en germen. Los saldos nocivos del experimento son elocuentes.
El otro ejemplo de manual es el de Lenin Moreno, el sucesor de Rafael Correa en Ecuador. Lenin se rehusó a ser el Cámpora ecuatoriano. Habiendo sido vicepresidente de Correa durante cinco años, Moreno no sólo desconoció la autoridad de patriarca fundador, sino que se enfrentó ferozmente a su tutela ejercida vía Twitter desde Lovaina. Se llegó al extremo de la división del partido oficial.
Moreno pagó un precio muy alto por su distanciamiento. Logró disolver la posibilidad de la reelección mediante una consulta popular, impulsó el apresamiento y condena de su propio vicepresidente (Jorge Glas), ficha de Correa, y encaminó el rumbo de su administración al campo enemigo, dejando en la estacada a Julian Assange en Londres y contribuyendo penosamente a la inanición de la Unasur. A estas alturas de la contienda, podría decirse que Moreno cometió parricidio, pero quizás no tuvo la soltura para construir su propio techo. Es posible que el cadáver de Correa haya terminado aplastándolo.
Tercer ejemplo. Iván Duque, el actual presidente de Colombia, sería la marca intermedia, es decir, ni Cámpora ni Moreno. El “padre” de Duque es Álvaro Uribe, el caudillo de la derecha colombiana, quien hace poco cumplió arresto domiciliario para responder a una demanda penal en su contra.
Duque no quiso seguir los pasos de su predecesor Juan Manuel Santos, el primer disidente del uribismo, quien jamás hubiese podido firmar la paz con la guerrilla en 2016, si antes no asesinaba a su padre, porta-estandarte del uso implacable de la violencia estatal. Asustado por la defenestración previa de Santos, Duque siguió meticulosamente el guion heredado, lo cual lo ha llevado a impulsar un gobierno gris, ultradependiente de los Estados Unidos y desprovisto de iniciativa propia.
En este cometido parricida, Luis Arce tiene fortalezas y debilidades. Su autoridad académica y experiencia en la cosa pública lo colocan por encima del viejo caudillo. Arce no pasará el día entero jugando a aviador, seductor o futbolista. Sin embargo, su condición de designado a dedo desde Buenos Aires le resta suelo social para moverse en la tupida red de sindicatos y organizaciones comunales que aseguran la estabilidad en el territorio. Esa carencia lo predispone a apoyarse en las cualidades de Choquehuanca, el único dirigente del MAS con verdadera sed de autonomía. Si ambos recomponen la dualidad complementaria entre decidir y escuchar, Evo será la próxima pieza de su museo en Orinoca y el país habrá ganado con la reforma interna del MAS.
Volviendo a nuestros ejemplos, está claro que ni Cámpora ni Moreno ni Duque son modelos a seguir. Bolivia tendrá que renunciar a la imitación e imaginar un camino propio.