Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 22 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El asesor electoral para Bolivia del sistema de Naciones Unidas, Luis Martínez, recomendó este jueves al Tribunal Supremo Electoral (TSE) mejorar la estrategia de comunicación sobre el proceso electoral para evitar, en el futuro, susceptibilidades en la población.
"Hay cosas que nosotros creemos que se debe mejorar (y) una fundamental nos parece la comunicación, (por lo que) tienen que hacer un esfuerzo (en este tema porque) parte de los comentarios que salen en las redes sociales, ahora sobre posible fraude, nosotros consideramos que son porque no se conoce bien el proceso electoral", afirmó Martínez.
Agregó que si bien el elector no tiene que saber todos los detalles de la complejidad electoral, debe tener un conocimiento mínimo de cómo funciona el proceso.
En el caso de Bolivia, "creemos que (ese aspecto) es una carencia seria, que crea muchísima confusión", remarcó Martínez, en contacto con la radio Panamericana.
Incluso dijo que existen países donde los votantes y organizaciones políticas conocen el proceso electoral como la alineación de su equipo preferido en el fútbol y, si bien no se pide llegar a ese extremo, sorprende la realidad boliviana en este punto específico.
"Sorprende un poco que un país, donde hay una tan alta participación de votantes (87%) exista un desconocimiento muy profundo de los aspectos técnicos básicos del proceso electoral, entonces, ahí hay que trabajar mucho", insistió.
El pasado 18 de octubre, los bolivianos acudieron nuevamente a las urnas y según los datos oficiales del TSE al 95,98% de actas computadas, el Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo el 54,58% de los votos, seguido por Comunidad Ciudadana (CC) con 29,02% y la alianza Creemos con 14,33%.
Sin embargo, algunos grupos no reconocen esos resultados y empezaron a movilizarse desde hace dos noches en algunas ciudades del país, bajo el argumento de que hubo fraude o que existió irregularidades, aunque no presentaron pruebas ante las autoridades electorales.