Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 22 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, afirmó que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) rescatará las recomendaciones realizadas por Observa Bolivia en su informe final de las elecciones generales del domingo, para evaluar la pertinencia de su aplicación en futuros procesos electorales.
"Les agradecemos la valoración general que han hecho de la jornada electoral y vamos a leer atentamente el informe preliminar que nos presentan, al igual que el documento final, porque si bien se pueden advertir elementos destacables, también vamos a estar atentos a las recomendaciones hechas, para que los próximos procesos puedan, en la medida de lo posible, rescatar todas esas valiosas sugerencias", dijo Romero.
El documento resume los alcances y la metodología empleada por Observa Bolivia, además de un detalle de los 30 principales hallazgos de las tareas, desarrolladas el 18 de octubre, por 2.032 voluntarias y voluntarias en una muestra representativa de 1.133 mesas de sufragio, 45% en áreas urbanas y 55% en áreas rurales de todo el territorio.
Esta misión fue posible gracias a una alianza de 16 organizaciones de la sociedad civil, con presencia en todo el país y comprometidas con el ejercicio de los derechos humanos, que, reunidas en torno a Observa Bolivia, reclutaron y capacitaron a los 2.032 voluntarios y voluntarios.
El objetivo fue examinar, de manera cualitativa, integral, imparcial e independiente, la calidad del proceso electoral. Para ello, las y los observadores aplicaron una Guía de Observación Electoral elaborada en base a 14 indicadores y 32 preguntas, en sintonía con el Manual de Observación Electoral de la Unión Europea (UE).
Algunos de estos indicadores tienen que ver con: custodia, distribución y devolución del material electoral, apertura y funcionamiento de las mesas de sufragio, posibles conflictos y problemas, participación de los delegados de las organizaciones políticas, cierre de mesas, escrutinio y conteo de votos, señalización y voto asistido, entre otros.