- La Patria - Evo puede inscribirse para la elecciones, pero el TSE analizará si está o no habilitado, según Hassenteufel
- Urgente BO - Morena de Eva Copa no participará en las elecciones nacionales
- PANAMERICANA 96.1 - Norma Piérola revela acercamientos de Evo Morales con el PDC; y señala que se habría pagado por la sigla
- El Alteño - Notifican al TSE con sentencia del TCP que anula la reelección continua o discontinua
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- El Deber - Marcha evista en La Paz: Del Castillo prohíbe a la Policía el uso de armamento letal
- El Potosí - Tuto presenta a Velasco como candidato a 'Vice'
- Urgente BO - Evismo revela acercamientos con el PDC; anuncia que dará a conocer su sigla entre hoy y mañana
- El Potosí - Gobierno: Si Evo llega a La Paz será aprehendido
- La Patria - “Evistas” marchan hacia La Paz para exigir habilitación de Morales en elecciones
- El Deber - El evismo marcha y su líder descarta “unidad con el peor gobierno del continente”
- El Potosí - Diputados aprueban ley que blinda las elecciones
- ERBOL - Lupo dice que el MAS es la ‘estafa del siglo’: recibió una economía estable sin inflación ni deuda y deja un país ‘al borde del caos’
- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 28 de mayo de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Venezolanos de distintos sectores invitan a bolivianos a mirar a su país como un espejo, cuando comparan lo que está pasando en su patria y el rumbo que toma la política de la administración de Evo Morales en Bolivia.
Muchos migrantes del país caribeño están en distintas ciudades de Bolivia porque la situación económica y política de su país los obligó. Se los encuentra a veces vendiendo arepas o ejerciendo sus profesiones.
Advierten muchas similitudes en los modelos políticos y en el control de todos los órganos del Estado.
Podría tratarse de opiniones aisladas, pero hay elementos que corroboran esas reflexiones. Entre los positivos, por ejemplo, es innegable que evismo y chavismo lograron que por primera vez en la historia de ambos países los sectores marginales tuvieran acceso a beneficios, como la vivienda. Lograron también la reducción de los indicadores de pobreza, abandono escolar y algunos otros. Donde empieza el cuestionamiento es que ambos ganaron elecciones consecutivas, pero perdieron referendos que buscaban perpetuar a sus líderes en la presidencia. De igual manera, ambos han judicializado la política para aplastar la debilitada oposición.
Y, aquí como en cualquier parte, el poder tiende a corromper a quienes lo ejercen –hasta al más virtuoso, como lo dijo Blas Pascal–. Y con mayor gravedad y soltura cuanto más largo es ese ejercicio. La pérdida de la confianza ciudadana en sus gobernantes y en el sistema que los legitimó es el resultado inevitable de esa dinámica. Es más, el prolongado ejercicio del poder –como es el caso y la pretensión del chavismo y del evismo– debilita las instituciones democráticas y tiende a conducir a una especie de totalitarismo.
Es de esperar que nuestros gobernantes tengan el coraje de la autocrítica y el retorno a la honestidad intelectual y de convicciones que se les podía atribuir hace una docena de años.
Es de esperar que nuestros gobernantes tengan el coraje de la autocrítica y el retorno a la honestidad intelectual y de convicciones que se les podía atribuir hace una docena de años