- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 22 de octubre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No son buenas noticias para el expresidente asilado en Argentina que, a contracorriente de lo que dicen las cifras, interpreta que el voto recibido por Luis Arce es un mensaje pidiendo su regreso a Bolivia. De ser cierta su hipótesis, entonces esa votación la hubiera obtenido él en las urnas y no Arce.
En los comicios del año pasado, Morales obtuvo 47%, frente al 36% de Comunidad Ciudadana, a lo que habría que restarle algún punto por el fraude electoral certificado por la OEA y avalado por la Unión Europea.
En cambio, en esta elección, al 88% de las mesas escrutadas, Luis Arce ya cuenta con 54,5 por ciento de los votos, alejándose de Evo Morales con más de siete puntos.
Muchas lecturas se han hecho del triunfo arrollador del MAS en estas elecciones. Una de ellas es la que indica que los masistas que estaban desencantados por el prorroguismo, el autoritarismo y la corrupción del gobierno de Evo Morales, volvieron a confiar en el MAS por la renovación de los liderazgos y por la promesa de reconocer los errores y reencauzar el denominado proceso de cambio.
Al parecer, Arce está haciendo una lectura correcta de este mensaje y por eso ha señalado que Evo Morales no tendrá ninguna función en su gobierno y prácticamente ha mandado a la jubilación a sus excolegas ministros. Es muy pronto para afirmar si Arce le imprimirá su propio estilo al gobierno o si seguirá recibiendo la influencia de Morales, pero está dando señales en el sentido correcto. De todas formas, no hay que olvidar que Morales designó a Arce como candidato y que avaló la lista de legisladores, entre los que hay muchos fieles al exmandatario.
Hasta el año pasado, no se podía concebir al MAS sin su caudillo Evo, pero ahora quedó claro que el partido es mucho más fuerte que su líder y que, pandemia de por medio y gruesos errores del gobierno de Añez, recuperó el poder de la manera más inesperada.
Están claros entonces los mensajes para Evo y para Arce. Si quiere hacer el bien a su propio partido, Morales tendría que mantener un bajo perfil y alejarse del poder. Por eso, fue contraproducente que el primer día tras la victoria del MAS estuviera dando lineamientos de cómo sería el nuevo gobierno.
Para Arce, el mensaje de sus electores es que encabece un gobierno sin resentimientos, sin odios, sin autoritarismo, sin pisoteo de la Constitución y que, por el contrario, promueva la reconciliación con todos los bolivianos.
Falta saber si cada uno asumirá el papel delegado por las urnas.