- El Deber - Ministro Montenegro critica a actores políticos que buscan convulsionar el país por solo un “capricho”
- El Deber - Evistas responden a Andrónico con una ola de insultos por dar un plazo a Evo
- El Deber - Pacto de Unidad dice que movilizaciones del evismo buscan frenar las elecciones nacionales
- El Deber - Andrónico reta a Evo a demostrar con pruebas que es un 'traidor', de la derecha o arcista
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 21 de octubre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pompeo saludó a Arce y al vicepresidente electo, David Choquehuanca, a quienes el pueblo boliviano «eligió en las elecciones nacionales del 18 de octubre». «Reconocemos al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, y a todos las autoridades electorales bolivianas por supervisar este proceso creíble», añadió Pompeo en un comunicado.
Estos comicios se realizaron luego de que la votación del 20 de octubre de 2019 fuera anulada tras una auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que estableció una «manipulación dolosa» en favor del entonces presidente Evo Morales (2006-2019), que buscaba un cuarto mandato.
Morales terminó renunciando en medio de violentas protestas y presiones de las Fuerzas Armadas y la Policía, y se asiló en México y después en Argentina.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos reiteró este miércoles el mensaje de la administración de Donald Trump difundido el lunes, en el que se afirmaba que espera trabajar con el nuevo gobierno.
Según el último cómputo oficial, Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) sumaba 54,46% de los votos frente a su más cercano rival, el expresidente Carlos Mesa, con 29,31%, seguido por Luis Fernando Camacho con 14,21%.