Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 21 de octubre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las largas filas y las demoras en el cierre de las mesas de votación, repercutieron también en retrasos en el cómputo y escrutinio, que junto a la suspensión la difusión de resultados preliminares (Direpre) generaron un vacío de información que fue superado con la difusión de datos de conteo rápido y de la encuesta en boca de urna. Ahora se esperan los resultados del cómputo oficial.
El informe preliminar incluye la observación de 30 indicadores en 1.133 mesas de sufragio que formaban parte de la muestra. Entre los que se destacan que un importante porcentaje de mesas de la muestra observada funcionó regularmente, en los horarios previstos, en los recintos asignados y con al menos 3 jurados, como establece la normativa. Se destaca también que el 35.8% de las mesas observadas fueron presididas por mujeres. El reporte da cuenta de que en el 70% de las mesas observadas hubo presencia de dos o más delegados(as) de las organizaciones políticas; en el 22.7%, un solo delegado y en el 7.4% ninguno. En un porcentaje de mesas de sufragio se dispuso de información para ubicar fácilmente la mesa de sufragio y de asegurar condiciones para la emisión del voto secreto. Solo en el 1.1% de mesas observadas se produjeron incidentes de violencia.
En el 96.6% de las mesas no se observó ningún tipo de intimidación o presión sobre el electorado y en 99% se evidenció que, al finalizar el escrutinio y cómputo, integrantes del jurado introdujeron el acta en el Sobre de Seguridad A, y este fue devuelto al notario electoral debidamente firmado por los jurados.
Las organizaciones que forman parte de la iniciativa ciudadana convocaron a las organizaciones políticas a esperar y respetar los resultados oficiales del cómputo, “esencial para que Bolivia retome la senda de la reconciliación, el diálogo y la concertación”. Resaltan también la contribución de las organizaciones de la sociedad civil para devolver a la ciudadanía la confianza en la institucionalidad y los procesos democráticos.