- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 21 de octubre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El cómputo oficial de resultados de las elecciones generales del pasado domingo,desarrollado por Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, no sólo ha establecido la victoria regional de Comunidad Ciudadana (CC) por sobre dos fuerzas políticas como el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la alianza Creemos, sino que ha delineado un horizonte para la conformación de nuestra próxima Brigada Parlamentaria.
Según datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la bancada mayoritaria en Tarija estará representada por Comunidad Ciudadana, cuyo candidato presidencial, Carlos Mesa Gisbert, obtuvo 150.405 votos, el 50.24% del total en el departamento.
Gracias a la preferencia electoral, CC posicionó a dos senadores en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP): Rodrigo Paz Pereira y Nelly Gallo Soruco, dos diputados plurinominales: María Elena Ortega y José Luis Porcel Marquina pero además dos escaños por circunscripción uninominal: Edwin Rosas Urzagaste en la C-40, conformada por los distritos 1, 2 y 3 además de los municipios de San Lorenzo como El Puente, y Mariela Baldivieso Castillo en la C-41, estructurada por los distritos 4, 5, 6, 7 y 8 de la capital.
El único escaño para diputación supraestatal, en el departamento de Tarija, también recae sobre Comunidad Ciudadana, ocupado por Luis Alberto Zúñiga Rojas, en virtud de ello, este frente contará con siete parlamentarios con sus respectivos suplentes, alcanzando la cifra de catorce cargos electos por voto popular.
La segunda bancada con mayor representación tarijeña en el Poder Legislativo será el MAS, fruto del 41.62% que obtuvo el presidente electo, Luis Arce Catacora, aglomerando 124.586 votos a su favor.
El ex partido de gobierno obtuvo dos senaturías por el departamento de Tarija: Gladys Alarcón Farfán y Miguel Ángel Rejas Vargas, dos diputados por circunscripción uninominal: Delfor Burgos Aguirre en la C-42, conformada por los municipios de Padcaya, Bermejo, Caraparí, Uriondo, Yunchará como Entre Ríos, y Lidia Tupa Zelaya en la C-43, que representa a los municipios chaqueños de Yacuiba y Villa Montes mientras que el escaño para diputaduría especial recaerá en DarlenVelasco Torrez.
A pesar de la preferencia electoral representada por el MAS en Tarija, no obtuvo diputados plurinominales, dado el principio de representatividad.
En total, esta bancada contará con cinco parlamentarios titulares y cinco suplentes.
La alianza Creemos, que postuló a Luis Fernando Camacho Vaca a la Presidencia, reunió 16.023 votos en todo el departamento de Tarija, encarnando el 5.35% de la preferencia electoral.
Fruto de este porcentaje, su bancada estará compuesta por dos diputados plurinominales: Verónica Plata Saldías, que dicho sea de paso no cuenta con un suplente y AdhemarBarba Acosta, otorgando tres cargos electivos para la alianza Creemos, sumando la segunda diputaduríaplurinominal suplente: Zahira Panique Mariscal.
En cuanto a representación legislativa, Tarija perdió un escaño por diputaduría uninominal, reduciéndose de cinco a cuatro curules durante el gobierno del expresidente, Evo Morales Ayma.
La Brigada Parlamentaria pasará inexorablemente a ser presidida por un legislador de oposición, en antagonismo a lo que sucedió durante los últimos años.
Según el candidato electo por la C-40, Edwin Rosas, Comunidad Ciudadana pudo haber ampliado la brecha de intención de voto (9%) respecto al segundo (MAS).
“En nuestra circunscripción le hemos puesto alma, vida y corazón a la campaña, gracias a eso creo que Comunidad Ciudadana en Tarija ha salido en el primer lugar, seguramente hay algunas cosas más que se pudieron hacer pero está claro que desde la candidatura hemos hecho todo lo posible para que Carlos Mesa tenga la mayor cantidad de votación, no es fácil sobre todo cuando la circunscripción es tan grande y el territorio es extenso para llegar a cada una de las comunidades”, reflexionó.
Por otro lado, el diputado electo por la C-42, DelforBurgos, aseguró que el mandato orgánico del Movimiento Al Socialismo fue coordinar la campaña con las organizaciones sociales de los municipios representados en dicha circunscripción, quienes expresaron un voto fuerte en las urnas.
“Vamos a ampliar nuestro trabajo para solucionar las debilidades y deficiencias que tienen nuestras instituciones, todos los compromisos que hemos hecho en campaña y probablemente aquellos que no hemos hecho, los vamos a cumplir”, enfatizó el aún alcalde de la ciudad de Bermejo.
El Tribunal Supremo Electoral ha establecido que la posesión de las nuevas autoridades, que formarán parte del Poder Ejecutivo como el Legislativo, está prevista para la primera semana de noviembre, sin embargo, la fecha no ha sido fijada porque aún no se conoce si es que deberá repetirse el sufragio en mesas cuyas actas han sidoinvalidadas.
Hasta el cierre de nuestra edición, el recuento oficial de las elecciones generales otorga 2.537.409 votos para el MAS (52.90%), 1.441.161 para CC (30.04%) y 717.056 votos para Creemos, con actas computadas al 78.21%.
LOS DATOS – El senador electo por Tarija, Rodrigo Paz Pereira, se desempeño como diputado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Poder Democrático Social (Podemos)- La senadora electa por Tarija, Gladys Alarcón, anunció que renunciará a su cargo como alcaldesa de Yunchará.
El Apunte
Datos sobre la elección de parlamentarios
De los 350 legisladores, entre titulares y suplentes, 63 diputados titulares con sus suplentes son electos por el voto directo de los ciudadanos.
La Constitución Política del Estado (CPE) establece las siguientes diputaciones: los plurinominales (60), que se eligen en circunscripciones departamentales de las listas encabezadas por el candidato a presidente y se determinan mediante el sistema establecido por ley (el proporcional) y los uninominales (63), que se eligen en circunscripciones uninominales por simple mayoría. Pero también dispone la existencia de las circunscripciones especiales indígenas (7), sin decir si son plurinominales o uninominales.
NOTA DE APOYO
CC pretende gestionar el 10% para salud
El excandidato a senador por Tarija, bajo la alianza Comunidad Ciudadana, Roberto Márquez, indicó que según los principios fundamentales del plan de gestión que seguirán los parlamentarios electos en los comicios del pasado domingo, en la próxima gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional se planteará inicialmente la aprobación del proyecto de ley que contempla la disposición del 10% del Presupuesto General de la Nación (PGN) para inversión en salud.
“En cuanto a salud hay muchísimas cosas pendientes, sobre todas las cosas creo que el pueblo boliviano ya no tolerará la corrupción, no queremos gobernantes que estén fuera de la ley, más allá de todo es fundamental que el país debe entrar a la institucionalidad democrática, hay que consolidar el 10% y que no entre para engrosar las filas de la burocracia que a veces dificulta la gestión, tiene que ir para fortalecer el modelo de atención, el primer, segundo y tercer nivel de los institutos nacionales”, detalló.