- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 20 de octubre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En homenaje a ese orden democrático y esa disciplina democrática, el candidato ganador convocó a un gobierno de unidad nacional.
Esto querría decir que el nuevo gobierno se constituye libre de odios y que da la mano a sus contrincantes. Es necesario que todas y todos los bolivianos enfrentemos juntos la crisis económica. En eso, el Estado debe consultar en todo momento a la comunidad boliviana para emprender tareas conjuntas y consensuadas y así salvar juntos la crisis.
La Presidenta interina y uno de los candidatos felicitaron al binomio ganador que se caracterizó por proponer y no insultar, como lo hizo estos 14 años que dirigió el timón de la política económica. Siempre lo hizo con serenidad, como si estuviera en un segundo plano y no fuera quien diseñó esta política económica oficial junto al finado Carlos Villegas desde un instituto de investigaciones de la UMSA.
Con esa sobriedad y austeridad que lo caracterizan, el candidato ganador enfrentará la crisis con el respaldo franco del electorado boliviano.
El candidato ganador a la Vicepresidencia es un hombre experimentado en el mando. Tendrá el enorme desafío de superar la gestión del Vicepresidente anterior, que hizo como ninguno una selección de 200 obras bolivianas para constituir la Biblioteca Boliviana del Bicentenario, además de traer a valiosas personalidades del mundo, que procuraron “pensar el mundo desde Bolivia”.
El CIS fue también creación del anterior Vicepresidente.
Otra institución que debe ser salvada es el PIU, que dio fondos concursables a los artistas y gestores culturales sin preguntarles de qué color político eran. Un candidato a la Presidencia prometió devolver el PIU a los artistas y gestores culturales en diálogo con ellos. Probablemente el candidato ganador lo haga.
Si algún mensaje hay que interpretar sobre el comportamiento democrático del electorado boliviano es el de unidad nacional. El de serenidad nacional. La consulta constante del Estado a la comunidad boliviana para adoptar políticas.
Todavía escribimos estas líneas con un conteo rápido de una institución privada, pero es difícil que la tendencia se vuelque. El binomio que ganó lo hizo en primera vuelta, para sorpresa de algunos de sus rivales.