- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: martes 20 de octubre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El día después del 18 de octubre, nos dejó muchas lecciones por asimilar, esas que en varias oportunidades nos cuesta comprender, la primera es la que define a nuestro departamento como una autonomía electoral digna de resaltar, Tarija tiene una conducta anti prorroguista única, es la abanderada de la lucha contra el totalitarismo, es una tierra que marcó distancia con quienes sin el respaldo del voto se hicieron del poder en base a contubernios oscuros, ese fue el caso del arribo a la Gobernación del señor Condori, esa herida aun continua abierta, por ello la mayoría regional envió un mensaje opositor al MAS que no pudo convencer a los chapacos ni chaqueños para que voten por su propuesta, ese evento marca la necesidad de que Arce piense en gobernar con Tarija y no someterla, los procesos electorales sirven para ello, la democracia es el único instrumento que nos permite visualizar con objetividad lo que piensa nuestra gente, por ello la necesidad del diálogo sin condiciones, esa es una prioridad para marcar agenda.Otro aprendizaje de ayer es el que tenemos un país con visiones diferentes, que tenemos un país con problemas latentes en lo económico y social, la esperanza del pueblo le fue encomendada al binomio del MAS, pero también le dijo la gente que no quiere volver al pasado, espero que lo expresado por Sebastián Michel se cumpla, sería un craso error devolver el protagonismo a quienes tienen problemas con la justicia y que deben aun responder por sus actos, están recibiendo un país con una crisis económica lacerante, con urgentes problemas en la salud que requieren de pronta atención, una herencia conductual nefasta basada en la corrupción, en otras palabras no hay tiempo para pensar en vendettas, no hay tiempo para circo, no hay tiempo para revanchismo, en resumen si esto no se entiende, lo más probable es que vuelvan a entrar en un terreno fangoso de cuya salida ya tienen experiencia.Estos elementos nos permiten aseverar que lo que viene es más complicado de lo que tienen imaginado, el potencial futuro mandatario de la nación, pudo controlar algunas variables de la economía con holgura, porque las condiciones de ese tiempo se lo permitían, hoy la situación es diametralmente distinta, sino piensa en consensos, sino piensa en acuerdos con los actores principales de cada uno de los departamentos, lo que le tocará vivir será de difícil pronostico.