Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 20 de octubre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cabeza de la oposición. Tras los resultados no oficiales del conteo rápido presentados por la alianza civil Tu Voto Cuenta, en los cuales el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) sale como ganador con más del 50%, el candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, reconoció el triunfo del partido azul y aseguró que les tocó ser la cabeza de la oposición.
“Como corresponde a quienes creemos en la democracia, nos toca a quienes dijimos que íbamos a reconocer, fuera favorable o desfavorable, reconocer que ha habido un triunfador en esta elección y establecer nuestra lógica de movernos en conciencia de democracia y decir es un resultado que aceptamos, es un resultado que consideramos que, dada la distancia entre el primero y el segundo, no va modificarse cuando conozcamos los resultados finales y oficiales del TSE”, expresó Mesa en una rueda de prensa que dieron junto a su acompañante de fórmula, Gustavo Pedraza.
Señaló que esperarán los resultados finales que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) brinde cuanto concluya el cómputo oficial para ver cuál va ser la composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
En el contexto de los desafíos planteados por CC, dijo que queda evidente que el pueblo boliviano les encomendó un mandato muy claro de ser la cabeza de la oposición democrática durante el periodo 2020-2025.
“Somos la cabeza de la oposición y actuaremos como tal, sobre una realidad muy importante, es una misión histórica de construir un sistema democrático en el que la oposición tenga una voz, tenga iniciativas y lleve adelante la fiscalización adecuada”, sostuvo.
Creemos esperará. El candidato de Creemos, Luis Fernando Camacho, se pronunció este lunes respeto a las elecciones y afirmó que seguirá expectante los resultados electorales oficiales. Sostuvo que declinar antes de una definición formal es de cobardes.
"Nosotros aprendimos a luchar. El declinar, sin una respuesta formal, es de cobarde, acá no hay cobardes", dijo Camacho consultado sobre los conteos rápidos que atribuyen la victoria al MAS en primera vuelta.
Señaló que cuando haya los resultados finales del Tribunal Supremo Electoral, se referirá al respecto. Afirmó el Tribunal está dando las señales de incertidumbre y preocupación, pero pidió a la población calma. "Aún tenemos que terminar lo que empezamos", agregó.
Agradecimiento a Santa Cruz. Camacho agradeció a los cruceños por su voto y les prometió que serán representados por una bancada digna.
Aseveró que Santa Cruz "ha demostrado una vez más tener la dignidad, la decencia, los principios, el valor de votar por convicción una vez más".
"Santa Cruz ha elegido hombres como parlamentarios que les aseguro que ese valor, esa decencia, esa dignidad que han votado va ser representada con su voz en el parlamento y nunca vamos a negociar ese principio", aseguró.
32 por ciento
de las actas, oficialmente, se habían computado hasta ayer en el TSE.
Uniore dice que no hubo nada anormal en el proceso
La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), en su informe preliminar de las elecciones en Bolivia, señaló que, si bien se podrían fortalecer elementos logísticos, no hay irregularidades que invaliden el proceso eleccionario. “No se registró irregularidad alguna que invalide o deslegitime el proceso electoral y sus resultados”, manifestó Pamela San Martín, representante de Uniore. La Misión destacó la participación pacífica de la población en la jornada de votación y el trabajo del Órgano Electoral.
Respecto al cómputo, la Uniore señaló que si bien el flujo de información será lento, es indispensable que garantice información confiable./Erbol