En esa línea, la analista y antropóloga Gloria Ruiz, en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, comentó que la reflexión tras la publicación de resultados en boca de urna debe orientarse a las razones por las que los electores apoyaron nuevamente a un gobierno que tuvo un fuerte desprestigio interno y cometió innumerables errores durante sus gestiones.
En ese sentido, Ruiz sostuvo que, en su opinión, el voto emitido por el MAS “no es un voto de adhesión, sino es más un voto de rechazo a la cadena de propaganda, narrativa, acciones que se desplegaron desde el gobierno de transición, que ha mostrado una cara sumamente racista y elitista de algunos sectores bolivianos”.
“Esto ha puesto en alerta a muchos sectores que han sentido la marginalización nuevamente”, remarcó.
Explicó que sectores campesinos con los que tiene contacto, y que no son afines al MAS ni a Evo Morales, prefirieron apoyar a Arce porque ven mucho racismo en las directrices del gobierno actual.
En criterio de Ruiz, otro aspecto que determinó la virtual victoria de Arce, según datos no oficiales de las encuestadoras, es el núcleo consolidado por el candidato Camacho, que la analista calificó de estar ubicado en la extrema derecha del espectro ideológico y que cree busca empezar un proyecto nacional.
Coincidió con otras voces que consideran que hubo un “voto avergonzante”, que no se reconoce en público pero que se ejecuta en las urnas.
También consideró que el apoyo del MAS sin la figura de Evo Morales fue mayor porque “cualquier partido estaría mejor sin la figura más polémica, que ha cometido ilícitos y prácticamente no tiene ninguna aceptación de sus bases sociales sino más bien una imposición”.