Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 19 de octubre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Los actores políticos, los ciudadanos y todos quienes han participado en la jornada de votación han estado a la altura de la responsabilidad de la elección más compleja de la historia democrática. Han demostrado compromiso con la democracia, han mostrado civismo y alta participación” , evaluó anoche el presidente del Tribunal Electoral, Salvador Romero.
Temprano, en la mañana, el mismo Romero inauguraba la jornada electoral. Garantizaba a los bolivianos unos comicios “seguros y confiables” y les pedía su participación.
Paralelamente, se abrían los recintos electorales en todo el país que este año habían añadido al operativo medidas de bioseguridad. En todos los departamentos se registró similar panorama: retraso en la apertura de algunas mesas, por falta de jurados, y largas filas de electores que esperaban para emitir su sufragio.
“He tenido que esperar más de una hora porque la cola era de más de cinco cuadras alrededor del colegio electoral; pero ya en el recinto todo fue rápido”, comentó Jorge López después de emitir su voto en Cota Cota, al sur de La Paz. A kilómetros de distancia, en Trinidad, María Rojas tenía la misma opinión: “La cola está larga, pero ya dentro voté en cinco minutos”.
A nivel nacional el panorama fue similar: gente que esperaba el avance de las filas. “Aunque haya que esperar horas, yo me quedo hasta cumplir con la patria”, comentaba Rómulo Del Carpio. El caballero, de 82 años, madrugó para acudir elegante -con terno y barbijo a juego- a su mesa en la escuela Ecuador de Sopocachi.
“Estoy saliendo a la calle prácticamente después de seis meses por el virus. Y he esperado este día para ir a votar”, comentó Del Carpio. La participación de los adultos mayores fue alta en todo el país, pese a que este segmento de la población estaba eximido de votar por la pandemia.
En los recintos hubo medidas de seguridad con alcohol en gel y barbijos. “En general, la gente ha asistido con su bolígrafo y todos con barbijos. Hemos tenido cuidado para proteger y protegernos”, dijo Luisa Espinoza, que debutaba como electora asumiendo el rol de jurado electoral.
Antes de mediodía, ya habían emitido su voto autoridades nacionales y regionales. También habían votado los candidatos de las principales fuerzas políticas: Carlos Mesa (CC) y Luis Arce (MAS) en La Paz y Luis Fernando Camacho (Creemos) en la ciudad Santa Cruz.
A nivel nacional se registraron incidentes menores: sanciones a conductores que sacaron sus autos en la jornada y decomiso de permisos falsificados. En Sucre hallaron irregularidades en sellos de las actas en dos mesas y también se denunció traslado de votantes en Yacuiba.
A las 16:00, mediante conferencia virtual, la plataforma Tu voto cuenta denunciaba obstrucción de algunos notarios electorales para el acceso a las actas de escrutinio. En la mayoría de los casos, por falta de información. En la víspera de la jornada dominical, el TSE había determinado suspender el sistema de conteo rápido, Direpre.
La participación de la ciudadanía continúo después del cierre de las mesas de sufragio. Cientos de personas se dieron cita en los recintos para controlar el cómputo de votos.
Con la regularidad en que se realizaron los comicios 2020, coincidieron las misiones de observadores que llegaron al país, como de la Organización de Estados Americanos (OEA)
“Ha sido una jornada pacífica, lo cual es muy valioso, pues se ha venido desarrollando de manera normal y no se han registrado incidentes mayores”, afirmó el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Guerrero.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, confirmó que las elecciones se desarrollaron sin problemas. Y agradeció a la Policía y a las Fuerzas Armadas por resguardar la seguridad de los bolivianos. “Los reportes son que no han existido problemas en ninguna parte del país”, resaltó la autoridad.
La incertidumbre entre la cidadanía vino después debido a la tardanza de la emisión de resultados oficiales. Aunque estaban anunciados para las 20:00, éstos aún no se conocían hasta pasadas las 22:00.
Elecciones 2020
- Padrón 7,3 millones de bolivianos estaban habilitados para votar en las elecciones de este domingo.
- Exterior En 30 países botaron los bolivianos, en algunos se presentaron cambios y retrasos pero no hubo incidentes mayores.
- Resguardo Efectivos de la Policía y las FFAAA custodiaron los recintos en el país.
- Observadores Misiones extranjeras calificaron la jornada como tranquila.