El presidente electo, según encuestas no oficiales, Luis Arce Catacora, agradeció el apoyo del pueblo boliviano tras conocer los resultados en boca de urna. “Hemos recuperado la democracia porque gran parte de los ciudadanos ha ido a las urnas. Por nuestra parte, está el compromiso de trabajo y llevar adelante nuestro programa de Gobierno”, manifestó en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.
Asimismo, el presidente de la dirección Departamental del MAS en Cochabamba, Rimer Ágreda, manifestó que tenían la confianza en el “voto del pueblo” y preveían esa amplia ventaja en relación al segundo candidato.
Arce manifestó que, junto a David Choquehuanca, sostendrán hoy reuniones con las organizaciones. Aguardan los resultados oficiales.
OTROS PARTIDOS La candidata a senadora por Comunidad Ciudadana en Cochabamba, Andrea Barrientos, aseguró que los resultados no oficiales que emitió la encuestadora Ciesmori no son confiables y que, como partido, esperarán los datos finales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Ciesmori es solo una encuestadora. En Cochabamba, hay mesas que han cerrado a las 22:00, así que estos resultados son preliminares. Esperaremos los resultados finales”, dijo Barrientos.
Señaló que la espera de resultados es parte de una elección porque debe existir certeza plena.
Durante la jornada, la candidata afirmó que el retraso no debería generar susceptibilidad considerando que el año pasado se tuvo una figura similar. "Hay que tener consideración de lo que está haciendo el Tribunal Supremo Electoral".
Además, explicó que, como partido, realizaron un control minucioso de las actas electorales mediante sus delegados de mesa. "Estamos contabilizando voto a voto. Los delegados están contrastando los resultados y las denuncias correspondientes. Tengan la certeza de que nosotros vamos a ser los primeros en cuidar el voto del ciudadano", enfatizó.
Por su parte, el vocero de la alianza Creemos, Erwin Bazán, mencionó que su agrupación también esperará los resultados del TSE. Exaltó la "virtud" de los bolivianos, que supieron resolver sus diferencias por la "vía pacífica".
La presidente del Estado, Jeanine Áñez, también manifestó su postura respecto a los resultados de Ciesmori. “Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, los señores Arce y Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”, indicó en Twitter.
ANALISTA
Atribuyen que voto secreto/indeciso fue para el MAS
La relevante subida de porcentaje del Movimiento Al Socialismo (MAS), de acuerdo al conteo rápido ofrecido por Ciesmori al 95%, se atribuye al voto secreto/indeciso que las encuestas previas otorgaban un 10%, según opinaron analistas políticos.
"Se sabía que había un grupo importante entre indecisos y gente que no quería responder. Esta mi hipótesis se sustenta cuando la empresa Ciesmori quiso hacer un boca de urna, y la gente no quiso responder, diciendo que el voto era secreto", argumentó la politóloga Verónica Rocha. El analista Óscar Gracia sustenta la misma tesis, indicando que un porcentaje de votantes masistas no manifiesta abiertamente su opinión, "especialmente en las ciudades".
"Lamentablemente, la creciente intolerancia que ha primado en nuestra sociedad podría explicar este tipo de conducta. Los resultados son tremendamente inesperados, especialmente porque las posiciones de la población electoral parecían polarizadas en exceso y era difícil de pronosticar que el voto indeciso se decantaría por el MAS".
REESTRUCTURACIÓN Ambos analistas coinciden en que el MAS deberá generar nuevas directrices en el virtual nuevo mandato. Por un lado, dice Rocha, no se tendrá el precio de los recursos naturales que se tenían en las últimas gestiones y existe una crisis mundial por la pandemia que deberá saber afrontar. Por el otro, opina Gracia, Arce Catacora deberá cambiar sus lógicas de acción para convivir democráticamente con una oposición minoritaria, "pero representativa de sectores importantes del país".
"Me parece que deben establecerse nuevas virtudes partidarias que permitan construir una gobernabilidad dependiente de pactos colaterales. Se espera que en el plano democrático, se reduzca el componente ideológico y se refuerce el sentido pragmático de la democracia parlamentaria”. Del mismo modo, se especula mucho en cómo se manejara la figura del expresidente Evo Morales.