- Correo del Sur - Exportadores califican de irresponsable y electoralista el incremento salarial
- El Deber - 'Mamén' confirma que buscará la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2026 con VOS
- Urgente BO - “Hubo voto, pero sin decisión”; dictan cuarto intermedio en la elección del nuevo presidente del TSE
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: sábado 26 de mayo de 2018
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Eduardo Fernández, dirigente cívico de O’Connor.
Según dirigente cívico de O’Connor: Chuquisaca tras regalías pretende remover hitos y límites con Tarija
El 2012 el actual gobierno declaró compartido a Margarita siendo que la Constitución y la Ley de Hidrocarburos establecen pago de regalías al departamento productor.
Fernando Barral Zegarra
Chuquisaca que busca ampliar las regalías que recibe del campo petrolero Margarita, a pesar de que el pozo productor está en Tarija, tras esa actitud pretende, posteriormente, remover hitos y límites con Tarija, en el paralelo 22.
“Unido a esto entiendo hay una actitud por remover los hitos y límites que dividen a ambos departamentos”, declaró el presidente del Comité Cívico de la provincia O’Connor, Eduardo Fernández Sosa, en cuyo cantón Chimeo, está el campo Margarita.
Fernández declaró que vieron con mucha sorpresa actividad intensa en las instituciones de Chuquisaca demandando incremento en su participación sobre las regalías del campo Margarita, “es un tema que nos preocupa demasiado”.
Esta pretensión chuquisaqueña afectaría los ingresos de Tarija por regalías, pero también habría una tendencia a afectar los límites, “dejar claramente establecido que no vamos a permitir, bajo ningún punto de vista que se repita la historia negra del 2011-2012”.
Se le arrebató al departamento de Tarija el 24% de la producción de Margarita, recordó. En esa época el actual gobierno declaró compartido a Margarita siendo que la Constitución y la Ley de Hidrocarburos establecen pago de regalías al departamento productor.
Los cívicos de O’Connor presentaron una nota a la presidenta de la brigada parlamentaria y de la Asamblea departamental, solicitando un informe de qué está ocurriendo en este tema y qué acciones están llevando adelante para la defensa de las regalías y los límites.
Además piden que se convoque al Ministro de Hidrocarburos y al presidente de YPFB a una audiencia pública y que expliquen al departamento de Tarija que están intentando hacer con este tema, para que sepan a la vez que Tarija no permitirá este tipo de acciones.
“No es posible que se arremeta una vez más con el departamento de Tarija”, advirtió al remarcar que fue una actitud recurrente de las instituciones de Chuquisaca el tomar territorio de Tarija, “detrás de mover el factor de distribución hay esas intenciones”.
No podemos esperar a que ellos lo muevan, tenemos que tomar las acciones que eviten esos extremos y las instancias llamadas a actuar son la brigada parlamentaria y la Asamblea departamental, insistió el representante entrerriano.
El cantón Chimeo, donde está Margarita, en su plenitud es parte de la provincia O’Connor de Tarija y el límite con Chuquisaca es el paralelo 22 que hacia el norte se une con el río Pilcomayo, este paralelo es inamovible, pero hay la intención de entrarse, reconoció.