- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: ABI
Fecha de la publicación: domingo 18 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 18 oct (ABI).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, inauguró este domingo la jornada electoral en Bolivia y garantizó un conteo de votos limpio y transparente. En tanto, las primeras mesas de sufragio ya cerraron en algunos países de Asia, donde los residentes bolivianos ya acudieron a las urnas, debido a la diferencia horaria.
En su discurso, el presidente del TSE garantizó unas elecciones limpias y transparentes, por lo que aseguro que toda la población está invitada a fotografiar las actas y que ninguna puerta estará cerrada a la mirada de los ciudadanos.
"Todos están invitados y ninguna puerta cerrada, se podrá fotografiar cualquier acta, todas las actas, será un conteo limpio de los sufragios para presidentes, senadores y diputados", remarcó Romero.
El presidente del TSE hizo un recorrido del periplo que atravesó el Órgano Electoral para llegar a los comicios de esta jornada, ya que encontró la institución con un tercio de los tribunales en cenizas y casi la mitad de la infraestructura afectada, luego de las protestas registradas a finales de 2019.
No obstante, destacó que, gracias a la voluntad firme que impera para responder al compromiso asumido con el país y con la comunidad internacional de organizar una elección limpia y transparente, se hace realidad la nueva elección.
Además, dijo que esa ruta se abrió a lo desconocido por la incursión de la pandemia en el país, obligando a postergar la elección, con bajas fatales, incluso, entre los mismos funcionarios del Órgano Electoral, debido a los contagios registrados en el TSE.
Así, destacó que una vez más se pudo sobrellevar las adversidades y, tras dialogar con los actores políticos y organizaciones sociales, se acordó llevar a cabo las elecciones generales "de forma impostergable", este 18 de octubre.
Este domingo, los 7,3 millones de ciudadanos bolivianos habilitados para emitir su voto, deberán elegir a los próximos presidente y vicepresidente del país, además a 352 autoridades, entre titulares y suplentes.
Los bolivianos elegirán, no solo a su próximo presidente y vicepresidente, sino también 36 senadurías, 130 diputaciones y nueve representantes ante organismos supraestatales, cada uno con sus respectivos suplentes, de acuerdo al TSE.
Los nuevos comicios se registran un año después de las elecciones generales de octubre de 2019, cuyos resultados fueron anulados luego de que un informe de auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA), revelara una manipulación dolosa en ese proceso electoral en favor del expresidente, Evo Morales.
mcr/ ABI