# Novedades
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: ABI
Fecha de la publicación: domingo 18 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que la irrupción de la pandemia del coronavirus en Bolivia provocó un agrio y largo periodo para definir la fecha de los comicios generales y demandó muchas adaptaciones en el proceso electoral, en particular de la jornada de votación, para evitar posibles contagios por coronavirus.
Contenido
La Paz, 18 oct (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que la irrupción de la pandemia del coronavirus en Bolivia provocó un agrio y largo periodo para definir la fecha de los comicios generales y demandó muchas adaptaciones en el proceso electoral, en particular de la jornada de votación, para evitar posibles contagios por coronavirus.
"A todas las complejidades se sumó con mucha fuerza la irrupción de la pandemia en Bolivia que tuvo dos impactos sobre el proceso electoral, por un lado, dio lugar a un largo proceso para definir la fecha de las elecciones que generó una polémica agria en el país", afirmó el presidente de la institución, Salvador Romero, durante una entrevista con la agencia ABI.
El 21 de marzo de este año, la presidenta Jeanine Áñez declaró cuarentena total desde el domingo 22 de marzo con el fin de evitar la propagación del coronavirus, luego de registrarse 19 casos confirmados con la enfermedad.
Horas más tarde, el Órgano Electoral anunció que determinó suspender la ejecución del calendario electoral y con ello las elecciones nacionales, previstas en primera instancia para el 3 de mayo, se postergaron, sin una fecha definida.
El 2 de junio, el TSE estableció la realización de los comicios generales para el 6 de septiembre, fecha que fue aprobada por una ley en el Legislativo.
La ampliación fue asumida ante el aumento de los casos con COVID-19 y debido a la necesidad de que las actividades del calendario electoral se efectúen de forma efectiva.
No obstante, nuevamente el Órgano Electoral resolvió, el 23 de julio, aplazar el proceso eleccionario hasta el 18 de octubre debido a que en esa fecha se registrarían "mejores condiciones" para ejecutar el proceso, tomando en cuenta que entre julio y septiembre se registrarían los picos más altos de contagios de coronavirus.
Ante esta situación, las organizaciones sociales afines al MAS, lideradas por la Central Obrera Boliviana (COB), realizaron desde el 3 de agosto un bloqueo de caminos en distintos puntos del país, en rechazo a la postergación de las elecciones.
La medida de presión se extendió por 12 días e impidió el traslado de oxígeno y medicamentos para la atención de pacientes con coronavirus y afectados por otras patologías, así como de alimentos a las diferentes urbes del país.
El cierre de vías provocó la muerte de al menos 40 personas, que necesitaban oxígeno medicinal.
Ante esto, se inició un proceso de diálogo impulsado por los Órganos Electoral, Legislativo y Ejecutivo que logró consolidar la aprobación de la Ley Modificatoria 1297 de postergación de las elecciones nacionales, que ajustó el plazo para la realización del proceso eleccionario hasta el 18 de octubre.
En ese entonces, Romero afirmó que el 18 de octubre sería la fecha definitiva, impostergable e inamovible para efectuar las elecciones generales.
En tanto, el presidente del Órgano Electoral señaló, durante la entrevista con la agencia, que la emergencia sanitaria por el coronavirus también demandó una serie de adaptaciones durante todas las etapas del proceso electoral y en particular de la jornada de votación, para evitar la propagación del COVID-19.
En ese sentido, Romero llamó a la ciudadanía a sufragar en las elecciones de este domingo, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad y respetando las medidas de distanciamiento social.