- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 18 de octubre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Romero reiteró que el presente proceso electoral es el más complejo de la historia democrática del país, por lo que se requiere contar con certeza total sobre los datos. De esta forma, la sala plena del TSE ha determinado retirar el sistema de difusión de resultados Direpre de la jornada de votación, por no tener seguridad en la difusión plena de los datos que ofrezcan certidumbre al país.
Señaló que se tomó esta determinación en base a los resultados de pruebas aplicadas a este sistema, llevado adelante en las últimas semanas en las que se observaron fallas en la difusión y por no generar incertidumbre en un clima de alta polarización política por la que atraviesa el país.
“El domingo en la noche, no vamos a tener el resultado oficial ni final, esto nos va tomar algunas horas adicionales y es importante que la ciudadanía tenga paciencia, porque el resultado va ser confiable. El país no puede arriesgarse a tener resultados que no le generen certeza sobre quien es el ganador”, expresó Romero.
Preciso que los resultados de la votación serán emitidos exclusivamente por el cómputo oficial como manda la norma vigente, pues este cumple con 7 elementos.
1 Estar abierto a todos los ciudadanos.
2 Posibilidad de fotografiar el acta para cualquier ciudadano.
3 Las agrupaciones políticas con delegados tienen derecho a una copia del acta.
4 El escrutinio público se llevara adelante en cada Tribunal Departamental.
5 El inicio del cómputo tendrá resultados a partir de las 6 de la tarde.
6 Los resultados en el sistema de cómputo serán verificables acta por acta y mesa por mesa.
7 El cómputo se sostiene en una cadena de custodia.
“Aunque el plazo legal es 5 días, la instrucción a todos los Tribunales Departamentales es que redoblen para recibir la mayor cantidad posible de actas desde el domingo en la tarde y en la noche y las primeras horas del día lunes, de tal manera que lo antes posible tengamos la mayor cantidad de posible de resultados oficiales”, señaló.
Nuevamente pidió a la ciudadanía a vivir una jornada de votación en la que reine la paz y la tranquilidad entre bolivianos, y acudir a los centros de votación respetando las normas de seguridad sanitaria recomendadas por el órgano electoral.
“Convocamos a tener una jornada electoral tranquila en el desarrollo de todo su proceso, que los ciudadanos acudan con tranquilidad y respetando las consignas de seguridad sanitaria emitidas por el TSE. También solicitamos paciencia a la ciudadanía, a veces la confiabilidad y la seguridad exigen un poco más de tiempo y es lo que pedimos a la ciudadanía”, dijo.