Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS presiona para que Mesa renuncie o que sea despedido
La oposición dice que como vocero defiende una
causa y al afirmar que votará nulo, ejerce su derecho a expresarse
libremente. La diputada Rivero pidió despedirlo.
Beatriz Layme / La Paz
Luego que el expresidente Carlos D. Mesa anunciara que en las elecciones judiciales votará nulo, el ministro de Justicia, Héctor Arce, le pidió que ordene sus ideas y decida si seguirá como vocero de la demanda marítima o se dedicará a la política.
“Hay que pedir al señor Carlos Mesa que no actúe coyunturalmente a la luz de sus aspiraciones, explícitas o encubiertas, pero al fin aspiraciones políticas. Don Carlos Mesa está haciendo política, yo creo que a estas alturas a ningún boliviano le puede quedar una duda al respecto y él pretende seguir como vocero de la causa marítima”, dijo Arce.
La presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados,
Susana Rivero, dijo: “A Mesa hay despedirlo de servidor público para que
tranquilo nomás haga política, que en Bolivia hay democracia y tiene
derecho a extrañar su pasado. La demanda marítima es trabajada en el
ámbito jurídico y tiene al mejor al mando que es @erveltze”, escribió
Rivero en Twitter.
El fin de semana, Mesa, en un artículo de opinión que lleva el título
Las razones de mi voto, anunció que en el marco de su libre ejercicio
decidió optar por el voto nulo en las judiciales.
Ante esa posición, el ministro Arce recordó que el chileno José Miguel
Insulza renunció al puesto de agente de Chile ante La Haya ante
ciertas aspiraciones políticas. “Insulsa tuvo una actitud digna y dio un
paso al costado; aquí estamos viendo de parte del señor Mesa un
accionar político y pretende mantenerse en una posición de vocería”.
Pero al ser consultado si le está sugiriendo a Mesa dar un paso al costado en la vocería de la demanda marítima, Arce afirmó que esa decisión la tiene que asumir el expresidente y que su autoridad no puede hacer esas sugerencias a personas que ya ocuparon cargos importantes en el país.
En criterio del expresidente Jorge Tuto Quiroga no hay incompatibilidad
porque Mesa, al ejercer la vocería, está defendiendo una causa nacional
y al expresar que votará nulo, ejerce su derecho a la libre expresión.
El jefe de bancada del Unidad Demócrata, Wilson Santamaría, desafió al Gobierno alejar a Mesa de la vocería.
“Que le pidan (su renuncia) de frente y le pida quien lo designó, en este caso el presidente Morales.
Al ministro Arce le incomoda las versiones disidentes. La democracia es eso: es convivir entre quienes disienten. Mesa expresó su posición en el marco de la libre expresión, dijo.
Polémica con Mesa
- Inicio La polémica entre el Gobierno y Carlos D. Mesa surgió en enero de 2016. El portavoz de la demanda marítima dijo en una entrevista que Evo Morales le debe a Gonzalo Sánchez de Lozada más de lo que imagina. Tras esa declaración, Mesa fue calificado incluso de político con “rotundo fracaso”.
- Informe El canciller Fernando Huanacuni pidió un
informe minucioso al expresidente Mesa sobre el trabajo que realiza
como vocero de la demanda marítima boliviana. La oposición cree que es
una forma de presionar a Mesa.